Comunidad

Pandemia de covid-19 eleva pobreza en la región fronteriza: Colef

Aunque Tamaulipas es de las entidades menos afectadas en comparación a estados del centro y sur del país, también refleja un aumento de las carencias sociales según el Coneval

En el fronterizo estado de Tamaulipas aumentó la pobreza multidimensional, según los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Christian Iván Becerril Velasco, investigador del Colegio de la Frontera Norte, expuso que, como era de esperarse, el covid-19 ha tenido un impacto negativo en la lucha contra la pobreza en México.

De acuerdo con el Coneval, a nivel nacional el porcentaje de población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9% entre 2018 y 2020, mientras que el número de personas pasó de 51.9 a 55.7 millones, principalmente menores de 64 años.

En Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, la pobreza aumentó pasando de 25.5% a 25.6%; de 19.4% a 24.3%; de 26.7% a 29.9% y de 34.5% a 34.9% respectivamente.

“Desafortunadamente, en los estados fronterizos también aumentó la pobreza extrema, siendo Coahuila, Nuevo León y Sonora donde encontramos los incrementos más considerables”.
Maquilas, sin filtro contra coronavirus en Nuevo Laredo
Veracruzanos son marginados en Reynosa: socióloga del Colegio de la Frontera Norte

En Baja California el porcentaje de población en pobreza extrema pasó de 1.4% a 1.5%; en Coahuila de 1.5% a 2.6%; en Chihuahua de 2.5% a 2.9%; en Nuevo León de 0.7% a 2.1%; en Sonora de 2.2% a 3,5% y en Tamaulipas de 3.0% a 3.8%.

“De igual forma, la carencia por acceso a los servicios de salud aumentó dramáticamente en los seis estados fronterizos al norte del país. En Baja California pasó de 16.9% a 24.0%; en Coahuila de 13.2% a 21.6%; en Chihuahua de 11.3% a 17.1%; en Nuevo León de 13.0 a 21.5%; en Sonora de 12.6% a 20.1% y en Tamaulipas de 12.0 a 19.6%”.

Sin embargo fueron, a nivel nacional, de las entidades federativas que menores incrementos presentaron en lo referente a pobreza, pobreza extrema y carencia en el acceso a servicios de salud.

“Es claro que el covid-19 ha dejado secuelas graves en todo el territorio fronterizo y que se requerirán políticas anti-pobreza que ataquen, de manera inmediata la pobreza extrema en personas menores de 64 años”, expuso Becerril Velasco en un análisis publicado en la página del Colef.

​CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.