En uno de los dos escenarios que se prevén en el estado está el posible contagio del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 de alrededor de 37 mil personas. Ante tal situación, el gobierno del estado presentó el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario, con el cual se pretende instalar hasta 3 mil 161 camas en hospitales estatales y federales para atender enfermos de covid-19.
La red de hospitales estará integrada por el Centro Médico de Occidente, el Hospital Geriátrico, los Hospitales Civiles de Guadalajara, los 10 Hospitales Regionales, el Hospital Comunitario de Colotlán y el Hospital Ángel Leaño, de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Para ello, el gobierno del estado autorizó 194 millones de pesos para las OPD de Salud y 254 millones de pesos para los Hospitales Civiles, con lo que se planea comprar equipamiento de protección a médicos y enfermeras.
Si la contingencia se agrava, el gobierno del estado podrá disponer de camas en hospitales privados para atender a enfermos.
De igual manera, se buscará la ayuda de empresarios y la sociedad civil para afrontar la pandemia, así lo explica Alejandro Guzmán Larralde, coordinador del Gabinete Económico.
Jalisco es la primera entidad federativa en presentar su Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario para la atención de casos de covid-19, el cual reforzará la capacidad de respuesta del gobierno ante la pandemia, aprovechando la infraestructura hospitalaria existente.
El anuncio lo hizo el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, quien señaló que se trata de un esfuerzo de coordinación entre todas las instituciones que integran el sector salud, el gobierno federal y el sector privado.
“Este documento explica la manera en que Jalisco enfrentará en los próximos días y meses la pandemia y, sobre todo, las capacidades que tenemos instaladas y de desdoble de infraestructura hospitalaria para atender a quienes así lo necesiten. El total de camas que podemos tener habilitadas con este plan son 3 mil 161, esa es una cantidad que nos parece muy importante. Confiamos que no se vayan a necesitar, esperamos que no se vayan a necesitar, pero Jalisco ha tomado las medidas para tener esa capacidad de respuesta”, destacó el funcionario.
Por su parte, el secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, detalló que el plan está basado en un modelo de adecuación y equipamiento de espacios hospitalarios por niveles de atención de acuerdo a la demanda esperada en cada unidad.
Agregó que la eficiencia del plan depende de tres factores esenciales: que la población siga las recomendaciones para evitar saturar el Área Metropolitana de Guadalajara; el aislamiento voluntario de las personas que están dentro de los grupos de riesgo y los enfermos leves, y el compromiso de los trabajadores de la salud.
“Con esta red hospitalaria se garantizará el acceso a los servicios de salud para todas y todos los jaliscienses, considerando que el 40 por ciento de la población que padecerá covid-19, vive en el interior del estado”, dijo el secretario.
Agregó que el escalamiento hospitalario se llevó a cabo con base en dos escenarios de proyección de casos. El primero con una tasa de ataque de 0.20 en el que se esperarían 16 mil 819 pacientes, de los cuales, 13 mil 456 serían pacientes leves, 2 mil 523 requerirían hospitalización y 841 apoyo ventilatorio.
El segundo escenario está planteado con una tasa de ataque de 0.45 en el que se esperarían 37 mil 844 pacientes, de los cuales, 30 mil 275 serían pacientes leves, 5 mil 677 requerirían hospitalización y mil 892 apoyo ventilatorio.
El Hospital Ángel Leaño será vocacionado para la atención exclusiva de covid-19.
Por su parte, el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde comentó que de acuerdo con experiencias de otros países, es posible que la infraestructura hospitalaria planeada no sea suficiente para atender a los pacientes.
Por ello el coordinador abundó que se hizo una alianza estratégica con la Universidad Autónoma de Guadalajara para destinar el Hospital Ángel Leaño a la atención exclusiva de covid-19.
Esta unidad hospitalaria sería remodelada y equipada a partir de los donativos de la iniciativa privada, los cuales será deducibles de impuestos.
"A través de la iniciativa privada y la sociedad civil nos estamos organizando, pidiendo que nos apoyen específicamente con el equipamiento; también hay algunas empresas que nos están apoyando con la parte de la obra civil y la remodelación de instalaciones, el mecanismo lo tenemos establecido, a través de donativos económicos que se recibirán por parte de una institución reconocida que es Corporativo Fundaciones. Los recursos serán destinados a la adquisición de kits para cada habitación”, destacó.
El funcionario estatal resaltó que todo el equipamiento será donado a la Secretaría de Salud del Estado y una vez terminada esta emergencia será reubicado a los distintos hospitales públicos en todo el estado.
SRN