Comunidad

Casa sidrera de Cholula extiende su sabor decembrino a los EU

La firma poblana, Copa de Oro, se encargará de endulzar el brindis de los hogares mexicanos y extranjeros esta temporada.

Copa de Oro se encargará de endulzar el brindis de los hogares mexicanos esta temporada decembrina con un millón 224 mil litros de sidra añejada en barricas de roble blanco

Jessica Martínez Domínguez, responsable de Relaciones Públicas de la sidrera con sede en San Pedro Cholula, destacó que, en medio del entorno adverso por la pandemia de coronavirus, la firma abrió este año una filial en Estados Unidos para atender el mercado de la nostalgia.

El origen de esta casa sidrera se remonta a 1936, cuando Ramón Blanca Amador, y sus hijos, Juan y Antonio Blanca Espinosa, fundaron Copa de Oro con una producción de apenas doce cajas, cada una con doce botellas, cuyo sabor logró conquistar el paladar de los consumidores.

Copa de Oro extiende su sabor a Estados Unidos. (Especial)
El origen de Copa de Oro se remonta a 1936. (Especial)

Copa de Oro se consolidó como una empresa familiar y ahora con 84 años en el mercado mexicano tiene planes de llegar a países árabes con una bebida sin alcohol.

Navidad y Año Nuevo representan la mejor temporada del año para el consumo de sidra, destacó la representante de la compañía, al señalar que la situación de la pandemia representó para Copa de Oro una cuarentena de casi dos meses, sin embargo, la producción y el envasado de esta bebida salió adelante bajo los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

“La pandemia afectó en general al país, se establecieron las medidas necesarias que representó una cuarentena de casi dos meses ante la recomendación gubernamental y se regresó con todos los protocolos de seguridad, cursos pertinentes para la reapertura”.
Copa de Oro extiende su sabor a Estados Unidos. (Especial)
En medio del entorno adverso por la pandemia de coronavirus, Copa de Oro abrió este año una filial en Estados Unidos . (Especial)

La sidra que se consumirá esta temporada representó un periodo de añejamiento de dos años, es decir, su proceso de elaboración inició en 2018 con la recolección y prensado de la manzana, principal insumo para esta bebida.

“Diciembre y Navidad es la temporada más fuerte para nosotros. La producción para esta temporada la tenemos prensada desde 2018. Nuestras sidras llevan mínimo dos años de añejamiento y lo que hacemos ahora es el embotellado. Este mes estamos vendiendo 300 mil cajas que equivalen a un millón 800 mil botellas que prácticamente ya están vendidas”.

La representante de la sidrera explica que el éxito de Copa de Oro se debe a la calidad de los insumos que se ocupan para elaborar la bebida como es la manzana procedente de la región centro-oriente del estado de Puebla.

La receta se ha llevado por casi cuatro generaciones, ahora a cargo de Cristina Blanca y Mario Castillo.

En el proceso de elaboración participan alrededor de 500 familias de la región de San Pedro Cholula, desde productores de manzana, transportistas, personal logística, trabajadores en fábrica y administrativos.

“Compramos manzana de la región de El Seco. Es una fruta que proporciona la acidez para elaborarla, aunque también tenemos insumos importados de Italia y España para poder vestir la botella. Nuestra materia prima es de primera calidad”.
Copa de Oro extiende su sabor a Estados Unidos. (Especial)
Museo Copa de Oro. (Especial)

El proceso inicia en mayo con la cosecha del fruto. En julio se realiza la vendimia, que es cuando las manzanas llegan a la casa productora donde se limpian y seleccionan para después pasar por máquinas exprimidoras y obtener el jugo.

“De ahí se van a las barricas de roble blanco y tenemos mínimo un añejamiento de dos años. En agosto se empieza a envasar, entre octubre y noviembre estamos entregando el producto a tiendas de autoservicio y mayoristas en todo el país para la temporada”.

La firma cuenta con una variedad de productos desde la sidra rosada, ámbar, vinos afrutados, espumosos, así como jugos de manzana gasificados sin alcohol.

El mercado mexicano es el principal consumidor de esta bebida, sin embargo, la firma vio la oportunidad de atender el mercado de la nostalgia en Estados Unidos donde radican más de dos millones de migrantes y abrió Copa de Oro USA.

“Al hacer un estudio nos dimos cuenta que personas en ese mercado (Estados Unidos) demandan la bebida porque necesitan conectarse con su país de origen, enseñarles a los nietos las costumbres. Hemos ido a algunas ferias y expos y te das cuenta de que las personas necesitan conectarse con México y una forma es ésta, con nuestra sidra, sobre todo en esta época del año que es cuando las personas se ponen más sensibles y nostálgicos”.

En medio de la pandemia, la sidra es una bebida que acompañará a las familias, ya sea en reuniones virtuales o celebraciones con sana distancia, como un símbolo de un mejor porvenir y la llegada de un nuevo año, destacó Jessica Martínez, representante de Copa de Oro.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.