Comunidad

Arancel de 25 por ciento a automóviles fuera de EU genera incertidumbre: Adeiem

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria.

El presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (Adeiem), Teodoro Martínez Castillo, advirtió que la imposición de aranceles del 25 por ciento a los autos fabricados fuera de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump a partir del 3 de abril, generará incertidumbre en el sector automotriz.

Aunque los vehículos que cumplen con el acuerdo T-MEC tendrán una ventaja relativa, la medida afecta a una industria que representa cerca de 188 mil millones de dólares en la balanza comercial con Estados Unidos.

"La manufacturera nacional nos da el quinto lugar en la fabricación de vehículos, el anuncio no solo incide en la exportación y los insumos, especialmente porque ahora se tiene que hacer una clasificación sobre cuáles sí y esto puede provocar una reducción de los vehículos que se fabrican en México y que estén integrados tanto en Canadá como en Estados Unidos, es decir, que tengan una integración del 75 por ciento".


Refirió que hay empresas como Audi, BMW y Mazda que tendrán afectaciones importantes y hoy la bolsa donde cotizan tanto General Motors, Kia y Honda tuvo una pérdida de entre 4 y 8 por ciento, lo cual incide en los mercados a nivel global por la falta de certeza a los inversionistas.

Con la medida -dijo- también los proveedores de insumos, así como la generación de empleos se verán perjudicados porque al bajar una parte de la línea de producción eso repercute en otras áreas.

"Esto está causando mucha incertidumbre, se dice que otros aranceles entrarán hasta mayo, pero falta conocer las negociaciones que está haciendo el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, con Estados Unidos para entrar directamente en la negociación del T-MEC, si es que se quiere".

Si bien es importante todo lo que está haciendo el gobierno lo que hoy se requiere -enfatizó- es mayor integración y participación del sector económico, es decir, ver hasta dónde puede salir o no perjudicado el sector manufacturero.

Pese a los anuncios de Donald Trump -subrayó- no es tiempo para tomar decisiones, lo más conveniente es ser cautelosos. 

"No se pueden tomar decisiones a la ligera dada la incertidumbre, hay que esperar de aquí al 3 de abril para ver cuál será el nuevo periodo o lo que se pueda prorrogar, así como cuáles son los productos que están integrados correctamente y cuáles no".

Mercado estadounidense el más afectado

Al respecto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señalaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.

"Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países. La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse", detallaron a través de un comunicado.

Recalcaron que mantendrán la estrecha coordinación con sus contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes comparten el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región. Además de seguir en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas.

"Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos 30 años".

Por último, expresaron su respaldo al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen. 

"Las asociaciones de la industria continuaremos pendientes del diálogo entre nuestros gobiernos y de los avances que se logren"

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.