¿Estás listo? Cada año, la Ciudad de México recibe una nueva edición de la Marcha del Orgullo, y este año será el sábado 28 de junio, con la ruta tradicional que cruza diversas calles de la capital.
La Marcha del Orgullo LGBT 2025 en la Ciudad de México está a pocos días de su realización, si tú piensas asistir aquí te diremos lo que debes tener en cuenta para evitar cualquier imprevisto.

¿Qué debes tomar en cuenta para asistir a la Marcha del Orgullo?
- Viste con ropa cómoda
- Revisa el pronóstico del clima que se espera para el día de la marcha
- Recuerda carga la batería de tu celular
- Protégete de los rayos del sol o de las lluvias
- Comparte tu ubicación a personas de confianza
- Planifica la ruta junto con tus acompañantes
- Hidratarse
- Tomar pequeños descansos durante el recorrido
- Ubicar los puntos de unidad médica
- Infórmate sobre los transportes cerrados
- Acude acompañado
- Evita consumir sustancias
- Conoce los horarios y programación de la Marcha
¿A qué hora inicia la Marcha del Orgullo?
El arribo de contingentes y personas que asistirán será a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia. Mientras que la hora del inicio de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de México, será a las 12:00 horas.
¿Cuál será la ruta para la Marcha del Orgullo?
- Paseo de la Reforma
- Calle Florencia
- Avenida Juárez
- Eje Central
- Calle 5 de Mayo
¿Cómo llegar al punto de partida de la Marcha del Orgullo?
Si piensas viajar en transporte público para acudir a la Marcha del Orgullo en la Ciudad de México, aquí te decimos qué rutas puedes ocupar:
Metrobús: La estación más cercana al Ángel de la Independencia pertenece a la Línea 7 Indios Verdes – Campo Marte (línea verde) y es la estación El Ángel, a 200 metros del monumento.
Trolebús: El Trolebús de la Línea 4 recorre parte del centro de la ciudad y pasa cerca de Paseo de la Reforma.
RTP (Red de Transporte de Pasajeros): Varias rutas de RTP pasan por Paseo de la Reforma, lo que puede ser ideal si vienes de zonas más alejadas.
Recuerda que el día de la marcha algunas estaciones son cerradas horas antes o durante ese día, por lo que debes informarte antes de salir.
¿Cuál es la multa por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública?
Recuerda evitar beber bebidas alcohólicas durante el recorrido, ya que puedes ser multado por las autoridades, y aquí te diremos a cuánto asciende el pago.
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en el artículo 28 se establece que no se puede consumir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados, por lo que al hacerlo se incurre en una falta.
Las sanciones para quienes no respeten lo autorizado serán multados a un equivalente de 11 a 40 Unidades de Medida (UMA) que en 2024 tienen un valor de 108.57 pesos, es decir, entre mil 194.27 a 4 mil 342 pesos, o arresto de 12 a 36 horas, o de 6 a 18 horas de trabajo comunitario.

HCM