Comunidad

Consejo Ciudadano ha ofrecido 465 atenciones telefónicas por aborto

La Ciudad de México es la entidad con más llamadas de este tipo.

Entre 2020 y agosto del 2023 el Consejo Ciudadano ha brindado 465 atenciones telefónicas a personas que decidieron abortar o abortaron de manera involuntaria.

En entrevista para MILENIO, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, explicó que ellos cuentan con dos columnas de servicio, una de contención emocional y otra de asistencia jurídica, con lo cual buscan poder brindar un apoyo más completo.

“En realidad, siete de cada 10 nos hablan más bien acerca de contención emocional porque se exhiben ciertos síntomas del duelo por aborto provocado involuntario, por ejemplo cambios de humor, culpabilidad, trastornos de sueño, problemas de autoestima, de relaciones con otras personas y depresión, El 30 por ciento restante sí tiene que ver con la jurídica y básicamente nos orientamos sobre cuál es el marco legal sobre el derecho a no abortar o cuál es el marco legal si ha ocurrido un aborto que esté relacionado a la violencia o la fuerza”, explicó.

Salvador detalló que del total de atenciones, el 63 por ciento requiere apoyo psicológico por post-aborto, el 13 por ciento información sobre lugares y procesos seguros de aborto, el nueve por ciento orientación jurídica sobre aborto por violencia y el seis por ciento orientación jurídica por aborto forzado.

También, de acuerdo con las cifras, las atenciones aumentaron un 48 por ciento entre enero y agosto con respecto al año pasado, de estas, en el caso de la Ciudad de México, 95 por ciento son mujeres y 10 ciento hombres. En el caso nacional, 90 por ciento son mujeres y 10 por ciento hombres.

Sobre las personas atendidas, el 70 por ciento tiene de 18 a 30 años, y además de la Ciudad de México las entidades de donde reciben más llamadas es el Estado de México, Puebla, Chiapas, Veracruz y Guanajuato. Y de manera internacional han atendido a personas de Estados Unidos, Argentina, Perú, España y Ecuador.

Por último, respecto a estas atenciones, se destacó que se tiene convenios con distintas dependencias y organizaciones para poderlas canalizar en caso de requerir un apoyo mucho más específico o en algunos casos también se requiere hacer alguna denuncia por lo cual pueden canalizarlos con las autoridades correspondientes en la materia.

SCZ

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.