El Congreso capitalino aprobó reformas al Código Penal para el Distrito Federal, la Ley de Protección a los Animales y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, con el objetivo de atender y erradicar las problemáticas de abandono, mutilación por motivos estéticos, maltrato, crueldad, envenenamiento, robo, secuestro y consumo de seres sintientes no destinados para el abasto.
El diputado de Morena, Octavio Rivero, indicó que esta modificación cumple con lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el cual reconoce a los animales como seres sintientes, por lo que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida e integridad de los animales.
En conferencia de prensa, reiteró que se protegerá de forma enérgica y justa a quienes rapten animales, principalmente mascotas, con el fin de obtener rescate, algún beneficio económico o causarle daño al animal.
“Según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), en 2021 se presentaron 10 mil 39 denuncias, de las cuales un 55.14 por ciento correspondieron a maltrato animal, conducta que, según algunos expertos, es la antesala de la violencia social, por lo cual debe fortalecerse la legislación en esta materia”, comentó.
Posteriormente, en sesión ordinaria, el dictamen fue aprobado en el Pleno. En el uso de la voz, Octavio Rivero expuso que con la aprobación de las 10 iniciativas que conforman este dictamen, se trabajará para salvaguardar a los animales, quienes muchas veces padecen un estado de indefensión frente a los actos de individuos sin escrúpulos, causándoles en muchos casos, la muerte.
Dichas iniciativas abarcan; castigar a quienes mutilen con algún fin que no sea médico y que esté relacionado con la buena salud del animal; a quien realice actos de maltrato o crueldad o bien, quien haga uso de métodos que conlleven un grave sufrimiento al animal provocando su muerte.
También, con estas reformas se protegerá a los animales que sean abandonados en la vía pública, a los que son utilizados para espectáculos públicos, privados o fijos, incluyendo también a cualquier especie de mamíferos marinos, entre otras.
PAOT y BVA a favor de la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) externaron este jueves su respaldo y apoyo total a la aprobación de la nueva “Ley de Protección y Bienestar Animal para la Ciudad de México” que se discute en el Congreso local.
Ambas instituciones ven con beneplácito que el nuevo instrumento jurídico regule el reconocimiento de los animales como seres sintientes sujetos a consideración moral, tal como lo hace la Constitución de la Ciudad de México, y considere el “bienestar animal” como un concepto técnico, objetivo y multifactorial que depende fundamentalmente de su estado físico y mental.
“La Ley que se está discutiendo ahora tiene como base nuestra propuesta de Ley que envió la PAOT al Congreso y que fue elaborada retomando las opiniones de expertos en la materia y de iniciativas ya antes presentadas. Incluye el punto de vista científico de última generación, en el que se establece que el bienestar de los seres sintientes no depende solo de su estado físico, sino también de su estado mental. Como ciudad, esto nos convierte en punta de lanza en la materia”, puntualizó la Procuradora Ambiental Mariana Boy Tamborrell.
Además de que la nueva Ley establece con precisión las atribuciones de las distintas autoridades competentes a fin de evitar interpretaciones subjetivas y vacíos legales, también endurece las sanciones establecidas en la anterior Ley e incorpora nuevas.
HCM