La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) concluyeron la etapa de diagnóstico de “Agiliza NL”.
En octubre pasado cuando el gobernador de Nuevo León Samuel García Sepúlveda, y el secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez, dieron a conocer el lanzamiento de “Agiliza NL”.
Esta iniciativa del gobierno del nuevo Nuevo León, busca la creación de una ventanilla digital, que permita a los ciudadanos realizar cualquier tipo de trámite estatal 100 por ciento en línea.
A lo largo de cuatro meses, la comisión y la OCDE llevaron a cabo la revisión de los procesos paso a paso de todos los trámites involucrados en “Agiliza NL”, así como visitas en sitio para verificar en campo cómo se llevan a cabo, y entrevistas con grupos de interés que tienen contacto con estos trámites, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad.
“Sabemos que los trámites no se van a mejorar desde un escritorio, por eso de la mano de la OCDE salimos a campo a conocer las experiencias de todas y todos quienes realizan trámites que están incluidos en el programa Agiliza NL, buscamos simplificar los trámites y aprovechar al máximo el uso de tecnologías para que los ciudadanos inviertan el menor tiempo posible y así reducir los costos en beneficio de la economía de las familias”, explicó Mariela Saldívar Villalobos, titular de la Comisión
“Al mismo tiempo Agiliza NL busca impulsar la inversión en el estado, facilitando la instalación, apertura y operación de las empresas en Nuevo León”, añadió.
Durante la etapa de diagnóstico se realizaron entrevistas con empresarios conformados en diferentes cámaras y organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Nuevo León), Invest Monterrey, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Además de integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi), y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), al igual que con la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León (INDEX) y el Colegio de Notarios Públicos de Nuevo León.
De igual manera se realizaron visitas y mesas de trabajo para la revisión de trámites en 10 secretarías y dependencias del estado como: Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Administración, Secretaría Movilidad y Planeación Urbana, Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado, así como Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Protección Civil, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, el Instituto Registral Catastral y el Instituto de Control Vehicular.
El proyecto busca colocar a Nuevo León como punta de lanza a nivel internacional en la modernización de sus trámites.
ngl