Comunidad

Expertos de Conacyt protestan por recortes en Palacio Nacional

Afirmaron que el reajuste en el sector ya está generando repercusiones en profesionales que no pueden ser contratados.

Integrantes del Centro de Investigación de Estudios Superiores en Antropología Social de la Ciudad de México llegaron al Palacio Nacional para menifestarse contra el recorte salarial que vive el sector científico y tecnológico.

El grupo se concentró a un costado de la Puerta Marina del edificio para solicitar una audiencia con las autoridades federales y  entregarles un documento ante el recorte laboral.

Mario Ernesto Chávez profesor investigador, dijo que "ya se están dando los cambios, las funciones de estos recortes, próximamente creemos que Hacienda va a tener un peso mucho mayor en las finanzas propias de los centros de investigación”.

Los expertos insirieron en la relevancia de sus trabajos tanto a nivel internacional como en la divulgación científica en el país.

Chávez sostuvo que la situación actual generó que "desde ahora ya tenemos lineamientos de un cese absoluto de contrataciones y están en riesgo muchos puestos de funcionarios administrativos que tienen desempeños fundamentales”.

En su pliego petitorio dan su postura de las comunidades de los centros públicos de investigación del CONACYT ante la ley de austeridad republicana.

Es la primera ocasión que tratan de entrevistarse con el gobierno federal ante el anuncio del recorte presupuesta de entre el 30 y 50 por ciento.

OMZI​

Google news logo
Síguenos en
César Velázquez
  • César Velázquez
  • Estudie en la UNAM. No soy experto en nada, pero a todo le atoro.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.