-
Entre cubrebocas tricolor y antojitos, mexicanos celebrarán el Grito de Independencia
Por primera vez, los mexicanos festejarán las fiestas patrias con sana distancia y sin el tradicional desfile en el Zócalo por el coronavirus.Ciudad de México / -
-
El chile en nogada, platillo mexicano que lleva los colores patrios. (Jorge Carballo) -
La celebración está llena de tradiciones, orgullo, símbolos patrios, música, comida y fiesta. (Jesús Quintanar) -
Los chicharrones son parte importante de nuestro menú tradicional. (Juan Carlos Bautista) -
Las fiestas patrias marcan un hecho histórico que encaminó al país que conocemos en la actualidad. (Jorge Carballo) -
Para los mexicanos la botana no puede faltar en la mesa. (Juan Carlos Bautista) -
Por la pandemia del covid-19, los festejos serán transmitidos por televisión o Internet. (Jorge Luis Menéndez) -
En México, la "gordita" se refiere a una tortilla de maíz más gruesa rellena del guisado de tu preferencia. (Juan Carlos Bautista) -
El Grito de Independencia de 2020 deberá ajustarse a la nueva normalidad ante el covid-19. (Jorge Carballo) -
Las tostadas son un clásico en la cocina mexicana, ideal para las fiestas patrias. (Juan Carlos Bautista) -
El gobierno capitalino aplicará un dispositivo especial durante las celebraciones de septiembre. (Jorge Luis Menéndez) -
La tortilla es la base de la identidad culinaria de los mexicanos. (Juan Carlos Bautista) -
El uso del cubrebocas es indispensable para la nueva normalidad y así evitar contagios. (Jorge Carballo) -
El chile en México es símbolo de identidad y arraigo. (Juan Carlos Bautista) -
Las principales plazas se decoran con banderas, flores, luces y efigies de los héroes nacionales. (Jesús Quintanar) -
La receta del chile en nogada surge de diversas familias del estado de Puebla. (Juan Carlos Bautista)
-
MÁS GALERÍAS




