Comunidad

Comparece director del CODE por denuncia de abuso físico y psicológico

Se le pide que atienda las quejas y escuche a los afectados, quienes dicen que no son atendidos y hay 89 quejas en la Comisión de Derechos Humanos, algunas de atletas y otras laborales.

El director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), Luis Fernando Ortega Ramos, acudió al Congreso de Jalisco para comparecer ante los legisladores por el tema de presunto abuso físico y psicológico a deportistas. 

Se le pide que atienda las quejas y escuche a los afectados, quienes dicen que no son atendidos y hay 89 quejas en la Comisión de Derechos Humanos, algunas de atletas y otras laborales. 

“Hay una profunda indignación por el trato que le dio la institución a su hijo y más que la institución las y los entrenadores no voy a violar la secrecía de una averiguación previa, pero percibo una gran indignación como madre de familia por lo tanto una petición de justicia, ella lo que está buscando es justicia por el presunto agravio que se le hizo a su menor”, detalló César Madrigal, diputado del PAN en Jalisco

Quien también estuvo presente aunque no pertenece a esta Comisión fue la morenista Candelaria Ochoa, quien reclamó que siendo un hecho que sucedió en 2023, no se haya aplicado ningún protocolo de atención a la víctima y apenas se estén tomando cartas en el asunto.

“Lamento muchísimo que pasaron dos años y que nos haya atendido, pero peor me parece todavía más grave que le hayan pedido a la madre que fuera a platicar que hubiera conciliación y en los casos de violencia la conciliación está prohibida y es sancionada Y eso lo hemos logrado las mujeres en los últimos 25 años en la ley entonces yo creo que si no estaban enterados quién le pidió a la madre que fuera a platicar o a dialogar es la peor actitud para erradicar las violencias”, señaló.

Candelaria Ochoa lamentó que cuando los deportistas reciben premios se presumen públicamente, pero que en casos como este se tratan de esconder y no se atienden, por lo que pidió tomar las acciones correspondientes sancionar las violencias en el deporte.

Por su parte, el titular del Code habló del protocolo Brilla, un programa institucional que sirve para prevenir, detectar y erradicar la violencia en el deporte de Jalisco.

“Comparto con usted que es lamentable y detestable que exista violencia en torno al deporte, pero tampoco podemos ser ajenos a que el deporte es una actividad social donde la integramos las personas y tenemos influencias, desafortunadamente en muchos temas incluso hasta culturales trabajamos para erradicarlas puede estar convencida de ello”, aseguró.

Admitió que existe una línea muy delgada entre lo que es una exigencia para el rendimiento deportivo en el tema competitivo, que se puede convertir en una presión psicológica nociva, por lo que al final los diputados le pidieron al titular del Code atender las quejas de los deportistas afectados, y no ser omiso o caer en conflictos de interés.

Candelaria Ochoa adelantó que propondrá al pleno una auditoría al Code para evitar compadrazgos y protección a personas que han tenido prácticas violentas.

Madre del afectado pide justicia


Tras haber denunciado públicamente que su hijo que fue víctima de presuntos abusos físicos y psicológicos de parte de entrenadores de judo en el Code Jalisco, la madre del deportista, Gabriela Martínez, asistió este miércoles a la comparecencia del director general de este organismo, Fernando Ortega, ante diputados del Congreso del Estado.

“Esto fue una oportunidad muy buena para mí, para escucharlo de frente, después de haber tenido una primera intervención con él no tan positiva en un inicio cuando inicié este proceso, venir a sentarme aquí y escuchar lo que tiene que decir, y lo que tiene que hacer y a los diputados que están dispuestos, que no están haciendo de este caso oídos sordos, eso me da mucha fuerza para seguir adelante”, dijo.

Actualmente el hijo de Gabriela ya no entrena en el Code, pues desde noviembre dejó de entrenar porque los dojos pertenecientes a Jalisco corresponden en su totalidad al dominio de la Asociación de Judo, y la presidenta de la asociación tapatía fue la persona vinculada a proceso por este caso, por lo que se solicitó la baja del judoka, quien ya entrena en otro estado pero no por ello su madre ha deja de exigir justicia.

“Lo que estoy buscando no es nada del otro mundo, es justicia nada más, hay una carpeta integrada que el ministerio Público determinó que había lo necesario, por lo cual se vinculó a proceso a una persona y creo que esto no es cuestión de chismes ni de palabrería, es cuestión de que están sucediendo situaciones y hay cosas que yo en lo personal no puedo tolerar porque le debo a mi hijo como madre protegerlo”, aseguró.

El juez fijó un plazo de tres meses de investigación complementaria, pero Gabriela Martínez asegura que no es el único caso de abuso físico y psicológico en el Code, por lo que pidió que las personas que están frente a niños y jóvenes tengan la preparación adecuada, ya que en su momento se cometieron muchos agravios en su contra y de su hijo, por lo que espera que el titular del Code esté dispuesto a hacer justicia.

MC



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.