A lo largo del domingo, los poblanos comenzaron la visita a los panteones de la capital para llevar flores, tomarse alguna bebida y recordar a sus seres queridos que se les adelantaron y que fallecieron en años pasados.
El Panteón Municipal, ubicado en la 11 Sur y la 37 Poniente; el Panteón de La Piedad, en la 25 Sur, casi esquina con la 13 Poniente; el Panteón Jardín de la Calle 5 Sur 9901, cerca de la Avenida Las Torres; así como los camposantos de las juntas auxiliares e inspectorías, comenzaron a pintarse de colores por la llegada de los poblanos y visitantes.
Flores de cempasúchil, nube, gladiolas y rosas comenzaron a llenar de vida los panteones como parte de la tradición de los poblanos de recordar a sus difuntos a finales de octubre y principios de noviembre.
De acuerdo con la tradición, este día comienza la llegada de las almas de las personas que se adelantaron. El 28 de octubre, familiares y amigos recuerdan a las personas que murieron de forma violenta, asesinadas o accidentadas, por lo que, se colocan ramos de flores y se prenden veladoras en distintas vialidades y panteones.
Desde las primeras horas del día, familiares de los fallecidos se dieron cita en distintos puntos, principalmente, en camellones y calles para colorar una flor y dedicar una oración.
Para este lunes 29 de octubre, los fieles católicos recordarán a los niños que murieron de forma repentina sin ser bautizados; mientras que el martes 30 estará dedicado a los “angelitos”, es decir, a los seres que fallecieron durante el parto, compartiendo el día con los difuntos mayores.
Para el 31 de octubre por la noche y primeras horas del 1 de noviembre, los creyentes esperan la llegada de las almas de aquellos que fallecieron siendo niños; el 1 de noviembre es para “Todos los Santos” y el 2 de noviembre está dedicado par todos los “Fieles Difuntos”.
ARP