Comunidad

Comercio informal opera normal y restauranteros con pérdidas: Canirac

Vemos con tristeza como se les está tratando a los generadores de empleo, mientras los informales están llenos de clientes sin medidas sanitarias: Mancilla

Gabriel Mancilla Magallón, vicepresidente de la región centro de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), lamentó que en este punto de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el mercado informal esté lleno de clientes sin sanción alguna por no acatar las recomendaciones, mientras que miles de negocios formales han tenido que cerrar y registrar pérdidas millonarias.

“Vemos con tristeza como se les está tratando a los generadores de empleo y los contribuyentes formales, mientras los informales están llenos de clientes sin medidas sanitarias y nosotros solo tenemos permitido el servicio a domicilio”.

En esto momentos, precisó, las ventas bajaron 15 por ciento, el Producto Interno Bruto (PIB) estatal restaurantero asciende a 55 o 60 millones de pesos diarios y reportamos pérdidas por 40 millones de pesos al día. Esto, añadió, ha hecho que la mayoría de los establecimientos no puedan operar y les sea imposible sacar los gastos para la nómina.

“Los informales, la mayoría, están trabajando en los tianguis, no están respetando ninguna medida sanitaria, mientras que los que podamos laborar con servicio a domicilio lo seguiremos haciendo para seguir manteniendo nuestra plantilla”.

Sostuvo que todos los empresarios están en modo de supervivencia y están haciendo un esfuerzo para mantenerse, no en las mismas condiciones, pero si los empleos porque se trata de personal capacitado. A nivel nacional, refirió, al menos 6 mil unidades económicas se han sumado y han otorgado algún bono gastronómico a sus empleados.

Ante este escenario, refirió, algunas plataformas como Ubear Eats están contribuyendo y han permitido que los usuarios puedan dar una contribución adicional en su pago o propina para el personal.

Asbar

Al respecto, Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, añadió que actualmente en la entidad hay 76 mil unidades económicas de alimentos y bebidas que generan 360 mil empleos directos, de los cuales aproximadamente 40 por ciento corresponden al Valle de Toluca y 60 por ciento al Valle de México.

“En el Valle de Toluca generamos aproximadamente 150 mil empleos, de estos no sabemos en realidad cuántos despidos se han registrado por el emergencia, en nuestro caso la mayoría de los patrones ha buscado mantener a sus empleados, la mayoría ha platicado y llegado a un arreglo”.

Recordó que los pequeños empresarios se están viendo apretados y no tienen la capacidad económica para seguir pagando sueldos. Las despensas, enfatizó, no sustituye los ingresos, aunque algunos patrones que ya cerraron, optaron por repartieron los insumos para que no echen a perder y les dieron alguna percepción económica.

“El mayor ingreso de los meseros y ayudantes de cocina son las propinas, aunque ahorita reciben una percepción económica se están viendo muy afectados”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.