El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco desmintió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien negó que se hubiera perpetrado cremación de cuerpos en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán.
Raúl Servín, dirigente del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pidió al fiscal general de la República retirarse del cargo y ocuparse en otras actividades, fuera del gobierno; el padre buscador asegura que se busca dar una versión oficial lejana a la realidad.

“Él quiere ocultar la verdad y lo que nosotros queremos es la verdad nada más, es lo que queremos saber, porque tenemos la necesidad de encontrar a los nuestros, pero que lo cargue en su consciencia el solo, que lo cargue por todo esto que está haciendo, de ocultar toda la verdad a nivel mundial, no nomás a México sino a nivel mundial, que se vaya y que haga otras actividades, la verdad yo tenía la esperanza de que esto fuera una buena, algo bueno, pero desgraciadamente no tuvimos buenos resultados por parte de él, volvemos a ser su burla del señor Gertz Manero”, indicó el líder
A través de redes sociales, el colectivo de familiares de personas desaparecidas publicó capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, donde se observa concentraciones elevadas de cenizas y una densa columna de humo negro saliendo del rancho.
El colectivo aseguró que ni una carne asada, ni fogata, ni una quema agrícola requieren llantas ardiendo durante tres días en el mismo lugar. Destacó que el humo negro proviene de la combustión de hidrocarburos, usados en el rancho para deshacerse de restos humanos.
Indira Navarro, representante del colectivo de búsqueda, aseguró que hasta esta fecha, no han tenido comunicación con el fiscal Gertz Manero, contrario a lo señalado por el titular de la FGR al asegurar en varias ocasiones, que estaría buscando a los activistas buscadores, quienes denunciaron las inconsistencias del rancho Izaguirre.
“No hemos tenido ningún tipo de acercamiento (…) nosotros estuvimos ahí, nosotros sabemos lo que vimos, sabemos lo que hay y que no han sacado, entonces creo que es una falta de respeto a las víctimas el que quieran tapar, el que quieran minimizar esta situación tan grave que pasa no solo en el estado de Jalisco sino en todo el país”, señaló.
Las imágenes publicadas por el colectivo corresponden al 22 de febrero de 2019, fecha en la que se encontraba en operación el rancho, según aseguró el fiscal general, era un centro de adiestramiento y reclutamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación.
¿Qué localizaron en el rancho Izaguirre?
El colectivo también afirmó a través de un comunicado que hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados recuperados del Rancho Izaguirre y no solo de una vasija como aseguró el fiscal. Los 17 lotes de restos óseos humanos están en el sistema SIABA del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, separados por fragmentos.
17 lotes de restos óseos humanos encontrados en rancho Izaguirre, separados por fragmentos:
- Cráneo
- Fémur
- Cadera
- Falanges
- Piezas dentales
- Otros restos
Destacaron que los lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General Alejandro Gertz Manero.
Lejos de entrar en confrontaciones con las autoridades, el colectivo de buscadores exige justicia para las víctimas del campo de reclutamiento y entrenamiento, ya que aseguran los homicidios eran constantes.
“Luchamos por la justicia y la verdad y en este caso el Rancho Izaguirre no es tanto porque haya hecho mediáticamente sino porque hay mucho que sacar de ese lugar (…) cada mes, cada mes y medio llegaba una tanda nueva de jóvenes reclutados, imagínate por diez años, así sea uno de esa tanda que haya muerto, dos, tres, son muchísimos los que han muerto por esos años”, agregó Indira Navarro.
MC