Comunidad

Codhem emite recomendación a la Secretaría de Salud por la muerte de un bebé en 'Neza'

El órgano determinó que hubo vulneración del derecho de una mujer embarazada a una atención médica sin negligencia.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 1/2021 a la Secretaría de Salud del Estado de México por una presunta negligencia médica cometida en el municipio de Nezahualcóyotl que derivó en el fallecimiento de un bebé.

Tras realizar indagatorias, el órgano determinó que hubo vulneración del derecho de una mujer embarazada a una atención médica libre de negligencia, agraviando el derecho a la vida de su bebé fallecido por lo que calificaron como "dilatorio y deficiente" servicio médico dentro del Hospital General Dr. Gustavo Baz Prada.

La mujer aseguró que acudió al área de urgencias el pasado 12 de abril de 219, cuando tenía 40 semanas de embarazo de alto riesgo, porque tenía algunos malestares, sin embargo, el médico le informó "que todo estaba bien y que en caso de cualquier alarma, acudiera de inmediato".

Dos días después, el 14 y 15 del mismo mes acudió nuevamente al área de urgencias para solicitar una revisión médica donde nuevamente le confirmaron que se encontraban bien de salud, el 21 de abril notó ausencia de movimiento del bebé por lo que acudió al hospital donde verificaron su frecuencia cardíaca, la cual, de acuerdo con el informe médico estaba en los parámetros aceptables.

Tras la revisión indujeron a la mujer al parto, sin antes monitorear la frecuencia cardiaca del bebé, lo cual se relaciona con el fallecimiento de la nonata por asfixia severa.

"La investigación realizada por el Organismo defensor determinó que la intervención del equipo médico fue inadecuada al desestimar la realización de una prueba de bienestar fetal que ofrecería un diagnóstico certero para ejecutar el tratamiento o procedimiento oportuno para preservar la vida del binomio materno-infantil", informó la Codhem.

Reiteró que las omisiones y acciones inadecuadas derivaron en la actuación negligente del personal médico participante en la atención.

De acuerdo con la recomendación, la máxima autoridad del hospital debe entregar por escrito y personalmente una disculpa institucional a los padres de la bebé por las violaciones a los derechos humanos que fueron acreditadas; brindarles atención psicológica, psiquiátrica y/o tanatológica; e inscribirlos en el Registro Estatal de Víctimas para que accedan a los derechos y garantías correspondientes, incluida una indemnización compensatoria.

La Fiscalía General de Justicia iniciará la investigación correspondiente en el ámbito de su competencia.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.