La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sostuvo una reunión entre su gabinete y representantes de diversas agencias de la ONU.
La reunión tuvo el objetivo de que sus agencias y organismos en México, lleven a cabo proyectos que combatan las desigualdades y mejoren el bienestar de las y los capitalinos.
“Hoy es un punto de partida de este diálogo que debe continuar, un diálogo permanente, un diálogo de lo que podemos concretar a nivel local, del diálogo multilateral que debemos conseguir.
"Es importante colocar en este diálogo las aspiraciones y derechos de los habitantes de la Ciudad de México; es fundamental”, aseguró.
Asimismo, la mandataria capitalina resaltó que el programa de gobierno de su administración está basado en los objetivos de la agenda 2030, por lo que hay muchas coincidencias con la visión y trabajo de Naciones Unidas, además de remarcar que sin los gobiernos locales sería muy difícil implementar los objetivos de dicha agenda.
En este sentido también planteó a los representantes de Naciones Unidas una serie de temas prioritarios de su gobierno, en los que se podrían concretar proyectos conjuntos entre ellos:
- Transformación de espacios públicos con la creación de 100 Utopías
- Construcción de vivienda popular asequible
- Electromovilidad con cinco líneas de Cablebús
- Mejora del Metrobús y Metro
- Creación de la red de cuidados más grande en favor de las mujeres
Próximas reuniones
Brugada dijo que las siguientes reuniones tendrán como objetivo concretar los proyectos, pero también refirió que entre sus prioridades están la atención a personas migrantes, combatir la violencia contra las mujeres, educación, cambio del modelo de gestión del agua, creación de una red de bienestar y aprovechar el mundial de futbol del 2026 para transformar a la ciudad.
Durante su intervención, la coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales, Rocío Lombera González, recordó que existe una colaboración de muchos años con la ONU que ha dado frutos en diversos ámbitos y que motivará a comprender a fondo los desafíos de hoy para el futuro, como territorios megaurbanos.
Añadió que se pretende que la Ciudad de México se consolide como un vivero de innovación social y urbana, donde diversas ideas y experiencias germinen, crezcan juntas y definan nuevos paradigmas urbanos para transformar el presente y trazar el camino de las ciudades del futuro.
En su intervención, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, agradeció la oportunidad de este importante diálogo con el gobierno de la ciudad.
Además, resaltó que los primeros 100 días de trabajo de la actual administración capitalina son una muestra del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 a nivel local.
“Sabemos el compromiso de la Ciudad de México con el multilateralismo. Yo creo que más allá del trabajo a nivel local, se tiene una proyección internacional, yo creo que tener una aliada en la capital para también fomentar, proteger los avances de trabajar de forma multilateral siempre para nosotros es muy importante”, precisó.
En la #CapitalDeLaTransformación la justicia social es una prioridad. Hoy nos reunimos con representantes de la @ONUMX y establecimos un diálogo colaborativo en torno al derecho a la Ciudad de todas y todos y para seguir combatiendo las desigualdades sociales, territoriales y de… pic.twitter.com/6qZjRRs69y
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 5, 2025
HCM