El gobierno de la Ciudad de México se inspiró en los cruces peatonales que se usan en ciudades como Tokio para mejorar la movilidad.
#FelizJueves Hoy, el equipo #ApoyoVialRadar se encuentra en el cruce seguro en diagonal de Venustiano Carranza y Pino Suárez en el Centro Histórico de la CDMX, para garantizar el desplazamiento seguro de peatones????????♀️por la vía. #RadaresEnAcción, ¡protegen a la ciudadanía!???????? pic.twitter.com/RBYTWcTno0
— SEMOVI CDMX (@CDMX_Semovi) February 22, 2019
En redes sociales se dio a conocer que en las calles de Venustiano Carranza y Pino Suárez, en el Centro Histórico se pintó un cruce diagonal.
Listo! El nuevo cruce peatonal en diagonal inspirado en las calles de Tokio. Venustiano Carranza y Pino Suarez. :)@Claudiashein @GobCDMX @SOBSECDMX @AlcCuauhtemocMx pic.twitter.com/awDXoLGro2
— AndreArt (@andreart2001) February 20, 2019
De acuerdo con el subsecretario de Planeación de la Movilidad, Rodrigo Díaz, el cruce peatonal forma aparte del programa 100 intersecciones 2019 de la Secretaría de Movilidad.
"Si el mundo se redujera a un triángulo-rectángulo, siempre preferiríamos la hipotenusa a la hora de caminar", agregó Díaz.
Si el mundo se redujera a un triángulo rectángulo, siempre preferiríamos la hipotenusa a la hora de caminar
— Rodrigo Díaz (@pedestre) February 21, 2019
El cruce en diagonal de Venustiano Carranza y Pino Suárez, parte del programa de 100 intersecciones 2019 de @CDMX_Semovi , va en esta línea https://t.co/2VEDs8J0dL
Éste no es el primer cruce peatonal en diagonal que se pinta en la capital. En octubre pasado, organizaciones civiles realizaron uno de colores el cruce de Eje Central y avenida Juárez, en el Centro Histórico.
¿Por qué cruces diagonales?
De acuerdo con organizaciones civiles, los cruces diagonales permiten al peatón cruzar más rápido y recuerdan que en el triángulo de movilidad, es el que tiene prioridad.
"La hipotenusa siempre será más corta que caminar por los catetos en L".

De acuerdo con el Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019, en la capital hay una crisis en vialidades, principalmente en sus intersecciones por sus deficiencias en diseño y gestión, que priorizan al automóvil y dejan de lado a peatones.
Los cruces en L son hostiles con peatones y ciclistas y generan problemas a la seguridad vial y a la calidad de vida de personas en situaciones específicas de vulnerabilidad, en especial a las mujeres, que representan el 54% de los viajes a pie, de acuerdo con una encuesta del Inegi del 2017.
EB