Comunidad

Tensión e impunidad por paso de góndolas a minas en Capultitlán; aún no hay acuerdos

Vecinos de Capultitlán han cerrado el paso de 15 calles desde 2020 a las cerca de 300 góndolas que todos los días pasan cargadas con hasta 60 toneladas de materiales, y que han dañado la infraestructura de viviendas y vialidades.

Vecinos de la colonia La Soledad en Capultitlán mantienen un bloqueo con piedras en las calles Reforma e Insurgentes para evitar el paso de los transportistas que todos los días acuden por arena y grava a las minas de Tlacotepec y en los últimos dos años han causado mucho polvo, estragos a la infraestructura vial, las viviendas, bardas y fosas sépticas, así como ruptura de cables, tomas de agua y salidas de drenaje.

Pese a las mesas de diálogo que se han instalado con vecinos, el Comisariado Ejidal, la Junta de Pobladores de Capultitlán, delegados municipales y miembros del Comité de Participación Ciudadana (COPACI), no se ha llegado a un acuerdo ni con los dueños de las minas ni las autoridades municipales.

“Los mineros dicen que los dejemos pasar porque cuentan con los permisos del gobierno estatal y es obligación del ayuntamiento trazar la ruta, sin embargo, el gobierno municipal se excusa en que se trata de personas poderosas y lo mejor es dejarlos pasar porque no tienen los recursos para habilitar una vialidad para que puedan pasar”, detalló una de las vecinas que prefirió el anonimato para evitar represalias.

No quieren invertir en infraestructura

De acuerdo con Genero Ruíz, subdirector de Gobernación de Toluca y una de las titulares de Sustentabilidad Vial, no hay una vía que cubra las necesidades de los habitantes, quienes aseguran que la mejor opción es que el ayuntamiento habilite una de las calles afectadas, con concreto hidráulico y nivele correctamente las tomas de agua y drenaje.

“El gobierno municipal no quiere pues desde Calzada al Pacifico hasta las minas son más de 25 kilómetros, de los cuales la mitad ya están habitados y el resto son caminos ejidales, donde los cultivos de maíz también han resultado dañados por el exceso del polvo. En temporada de siembra se levanta mucho y se genera una plaga de araña que impide que crezca el maíz”.

El camino viejo a Tlacotepec, por ejemplo, que se pavimentó el año pasado sin tomar en cuenta el peso de los camiones, tiene problemas con el drenaje y con las lluvias de la semana pasada se inundaron alrededor de 30 viviendas. Esto se dio porque los mineros al no encontrar un camino por donde pasar, abrieron brecha en los caminos ejidales y rompieron un vaso regulador de aguas pluviales denominado “El Tanque”.

Solo 3 de 8 minas operan de manera regular

A la fecha los vecinos han detectado ocho minas en Tlacotepec, de las cuales solo tres cuentan con los permisos correspondientes; y están a menos de 500 metros de zona federal protegida del Nevado de Toluca. 

“Solo hemos conocido al señor Leobardo, que dice que él y sus hermanos están legalmente constituidos, y junto con su representante legal solo se presentan para amedrentar e intimidar”.

Si bien su propuesta es que salgan por San Juan Tilapa y se conecten a la zona de minas de Calimaya, donde ya existen los permisos, no han tenido disposición de los dueños de las minas, quienes además de operar con toda impunidad, los han amedrentado a punta de pistola en más de una ocasión.

“La problemática de fondo es saber quiénes son los dueños, por qué les dieron los permisos, quién lo emitió, bajo qué condiciones y si son legales. Destruyeron infraestructura que generó el Comisariado Ejidal por 400 mil pesos para nivelar los caminos saca cosechas, hay una denuncia penal desde 2021, y no hay responsables, lo mismo que las calles y dicen que no es su obligación arreglarlas, que le pidamos a la autoridad”.

La Secretaria del Medio Ambiente –comentó uno de los afectados- le echa la bolita al ayuntamiento de Toluca por ser quien debe responder al uso de suelo, y tampoco ha facilitado los permisos de las minas.

Cerradas 15 calles desde 2020

Por esta situación al menos 15 calles de la zona –Reforma, Insurgentes, Francisco Murgia, Emiliano Zapata, Manuel Bernal, Las Piedras, Isla del Ángel, Prolongación y Ampliación Laguna del Volcán, Plan de Ayala, entre otras- han cerrado el paso desde 2020 a las cerca de 300 góndolas que todos los días pasan cargadas con hasta 60 toneladas de materiales, y que han dañado la infraestructura de viviendas y vialidades.

“En 2021 las minas dejaron de funcionar, pensamos que por la pandemia, pero en mayo pasado retomaron su actividad y por ende nosotros el cierre de calles solo para las góndolas, pues si permitimos pasar los automóviles particulares, los camiones repartidores, vecinos que tienen tráileres y los camiones que van al Colegio de Bachilleres”.




JASJ

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.