Servidores públicos de distintas áreas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) participaron en una conferencia sobre derecho laboral, enfocada en los procedimientos administrativos que se aplican dentro del servicio público y policial, así como en los recursos legales disponibles para los trabajadores.
El encuentro fue encabezado por el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Héctor Gabriel Espinoza Guzmán, quien señaló que el conocimiento normativo es necesario para cumplir con las responsabilidades del cargo conforme a los reglamentos y protocolos institucionales.
Explican fundamentos de actas administrativas en el ámbito policial
Durante la ponencia “Derecho Laboral y su Observancia al Ámbito Policial”, el Maestro Armando Antonio Badillo García, Juez de Distrito del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de México, explicó los fundamentos jurídicos de las actas administrativas. Precisó que este tipo de documento sirve para dejar constancia de la actuación del trabajador, lo que puede derivar en procedimientos sancionadores o en la terminación de la relación laboral.
Subrayó que, en el ámbito del servicio público, el gobierno actúa como patrón; por tanto, la elaboración de un acta administrativa requiere mayor rigor, ya que debe sustentarse con evidencia y derivar de una investigación previa que compruebe la falta cometida.
En su intervención, el ponente señaló que la normativa laboral aplicada al entorno policial permite la protección de derechos laborales, al mismo tiempo que fortalece los procesos de profesionalización del personal operativo y administrativo. Añadió que una gestión laboral clara contribuye a mejorar el vínculo entre las instituciones de seguridad y la ciudadanía.
Capacitación permanente, eje del Plan de Desarrollo 2023–2029 en seguridad estatal
La conferencia forma parte de las actividades previstas en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, el cual contempla la capacitación y actualización permanente como condiciones para la permanencia en funciones dentro del sistema de seguridad estatal.
Al evento asistieron integrantes de las Subsecretarías de Control Penitenciario y de la Policía Estatal; así como del Centro Estatal de Medidas Cautelares, Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Coordinación de Grupos Tácticos y del C5.
También estuvieron presentes representantes de las áreas de Información, Desarrollo Institucional e Innovación, Oficialía Mayor, Secretaría Técnica e Igualdad de Género, Análisis Criminal, Estudios y Proyectos Especiales, Planeación y Evaluación, Inteligencia e Investigación, Vinculación y Comunicación Social, Asuntos Internos, así como del Órgano Interno de Control.