El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, Alejandro Rayón Montes de Oca, señaló que son una industria comprometida con el cumplimiento de las normas y el cuidado de sus clientes. En estos momentos -dijo- lo más importante es la reactivación de la economía y seguir cuidando los empleos, pues cualquier cierre afectaría y muchos negocios del ramo no tendrían la oportunidad de abrir nuevamente.
Luego de que el alcalde Raymundo Martínez Carbajal anunciará que intensificará los operativos de inspección a las unidades económicas porque muchas operan en la informalidad, exhortó a las autoridades a buscar el fomento inteligente y amistoso de la norma en aquellos lugares que no estén en regla para evitar cierres.
“Una cortina cerrada no solo es la renta, son empleos, proveedores, la luz, necesitamos más cortinas abiertas”.
Todo los empresarios del Valle de Toluca -enfatizó- están dispuestos a cumplir con la norma, lo único que necesitan es tiempo, aunque la mayoría de las unidades económicas cuentan con las características y documentación necesaria para operar, sobre todo, porque han salido muy golpeados tras la pandemia y no han podido operar al 100 por ciento.
“Ha sido catastrófico lo que se ha vivido en la industria restaurantera en estos tiempos, en esta reapertura estamos conscientes que de debe haber puntos en los que estamos fallando, pero son los mínimos y estamos en todas las condiciones para reanudar y reactivar”.
Acercamientos con autoridades municipales
Apuntó que han tenido acercamientos con las autoridades municipales para avanzar en el tema de Protección Civil, donde hay más retrasos por la demanda de trámites, así como en Medio Ambiente, Gobernación y Desarrollo Económico para avanzar en la regularización de los negocios del ramo.
“Solo juntar el dinero para cambiar los extintores es difícil, pero la mayoría sabrá mediar y ver cómo se puede endeudar para cumplir todos los requerimientos”.
Por ello, han acordado que las autoridades realicen visitas de fomento para que los empresa tengan en orden todo su papeleo.
“El Dictamen de Giro está muy fresco en los municipios y necesitamos tener las bases clases para saber qué hacer, cómo hacerlo y con quién hacerlo”.
Ya hubo algunas clausuras
Hasta el momento -refirió- algunos establecimientos en Metepec han sido clausurados por no contar con la documentación en orden o su licencia de funcionamiento.
“Estamos en el cabildeo para el retiro de los sellos porque el Dictamen de Giro no estaba validado por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), pero ya se está resolviendo”.
Cabe mencionar que actualmente 70 por ciento de las ventas de sus afiliados se van en alimentos acompañados de bebidas y en Semana Santa, el Valle de Toluca tiene baja afluencia, no así en los sitios turísticos como Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo, donde las ventas subieron hasta 200 por ciento.
JASJ