El ex fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales Santos, quien cuenta con una orden de aprehensión por administración fraudulenta, habría simulado la creación de la compañía Summer Stream CV, con sede en Holanda, donde depositó los 6 millones de dólares que presuntamente defraudó a la señora Paula Cusi Presa Matute.
Tras una investigación de varios meses, la cual consta en la averiguación, se determinó que conforme a las leyes holandesas, dicha empresa “no es una entidad, ni persona moral, ni compañía”, y solo fue utilizada por Canales Santos y su socio César Gerardo Francisco García Méndez para apoderarse de dicho monto.
Los argumentos fueron presentados ante el juzgador que lleva la causa, a través de documentos certificados notarialmente, tanto en México como en Holanda.
En ellos se sostiene que los 6 millones de dólares que la empresa Televisa entregó como pago por el paquete accionario de la señora Cusi Presa Matute, fueron depositados a los abogados sin que su representada tuviera conocimiento.
Canales Santos y su socio García Méndez, quien también cuenta con una orden de aprehensión en su contra como presunto responsable del delito de administración fraudulenta, acordaron con la televisora dos depósitos de 3 millones de dólares cada uno.
Para instrumentar el convenio de compensación, los apoderados de la señora Cusi la obligaron a firmar una carta de instrucción, a fin de que dicha cantidad fuera transferida electrónicamente por medio de empresas extranjeras, operación de la cual ella se enteró meses después.
Los depósitos bancarios fechados el 17 y 27 de mayo de 2011 fueron hechos con los números de transferencia D13717926294 y D14713484950, por 3 millones de dólares cada uno.
Ambas transferencias fueron realizadas desde la cuenta de origen 36932117 que Televisa SA de CV tiene en el Banco Citibank NA, con sede en PennsWay, New Castle DE, 19720, en los Estados Unidos. Dichos montos fueron depositados de conformidad con la carta de instrucción del 17 de mayo de 2011.
Para ello simularon un contrato de prestación de servicios de mercadotecnia en Holanda, con fecha del 17 de mayo de 2011, donde se asegura que Summer Stream CV era una compañía debidamente constituida, lo cual se comprobó era falso.
Se estableció también que conforme al derecho holandés, dicha CV no cuenta con empleados para prestar los servicios descritos ofrecidos en dicho contrato.
Canales Santos firmó el documento en su carácter de “representante” de Summer Stream CV, haciéndola pasar como una empresa con atributos propios de entidad jurídica cuando no lo era.
Las acciones
El 10 de enero de 2007, el abogado César Gerardo Francisco García Méndez, en su carácter de apoderado de Paula Cusi, presentó un escrito inicial de demanda en contra de Grupo Televisa y diversas personas físicas y morales vinculadas a la empresa ante el Juzgado Sexagésimo Segundo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), con número 27/2007, demandando entre otras prestaciones la rendición de cuentas y la entrega material de bienes de su legado.
El 1 de febrero de 2011, en dicho proceso, el abogado García Méndez hizo que Cusi se presentara ante la autoridad judicial para desahogar una prueba confesional que ofrecieron a su cargo los diferentes codemandados.
En fecha 16 de marzo de 2011, el apoderado legal de Grupo Acal SA de CV, Ricardo Aguirre Marín, presentó una denuncia penal en contra de la ex esposa de Emilio Azcárraga Milmo, por la posible comisión del delito de “falsedad ante autoridades”, imputándole haber mentido en dichas audiencias.
Para el 25 de abril de 2011 y siguiendo las instrucciones de los abogados Ernesto Canales Santos y César Gerardo Francisco García Méndez, la señora Cusi se presentó a la continuación del desahogo de la prueba confesional a su cargo, y al descender del vehículo fue aprehendida por elementos de la Policía Judicial del Distrito Federal, para posteriormente ser remitida al penal de Santa Martha Acatitla.
Al salir de la cárcel les firmó diversos documentos que sus apoderados negociaron con la empresa Televisa. Dicho trato consistió en una compensación por la cantidad de 6 millones de dólares, a cambio de que ella cediera todos los derechos como legataria de la sucesión del señor Emilio Azcárraga Milmo en favor de su hijo Emilio Azcárraga Jean.
El 17 de mayo de 2011, para instrumentar el convenio y la compensación, los abogados García Méndez y Canales Santos giraron instrucciones de manera indebida a través de la carta de instrucción para que el dinero les fuera depositado a través de un contrato de prestación de servicios.
En dicho contrato, celebrado el 17 de mayo de 2011, entre Summer Stream CV y Televisa, la empresa que supuestamente estaba “debidamente constituida bajo las leyes de Holanda”, daría una serie de asesorías.
“El proveedor del servicio acuerda, durante el término del contrato, proporcionar a Televisa servicios en la medida necesaria para el desarrollo y la implementación de estrategias para mejorar el desempeño operacional y de marketing de Televisa en Europa.
“Como resultado de eso, el proveedor del servicio actuará fuera de México en todo momento principalmente en Europa”. Y añade que: “Ninguno de los servicios proporcionados consistirá en reconocimiento de patente o implicará la transmisión de información privilegiada o confidencial relacionada con asuntos industriales o comerciales”.
En ese mismo “contrato” se especifica que al proporcionar servicios a Televisa, el proveedor “actuará como un contratista independiente y se entiende y acuerda de manera explícita que este contrato no intenta crear, y no creará ninguna sociedad o representación, asociación o relación similar y que ninguna de las partes tiene derecho o capacidad para contratar por cuenta de la otra parte o en su representación o para efectuar alguna transacción por cuenta de cualquiera otra de las partes”.
Ahí mismo se establece que dicho acuerdo o “contrato” iniciaría el 17 de mayo de 2011 y continuaría hasta el 28 de mayo. Es decir menos de un mes, el tiempo necesario para hacer el depósito de los 6 millones de dólares como concepto de “honorarios”.
Para tal efecto, en el mismo convenio mencionan que los dos pagos de 3 millones de dólares cada uno se hará a la cuenta de la empresa Summer Stream CV, y señalan al banco HSBC Bank USA NA.
De igual forma se estipula que cualquier notificación u otras comunicaciones requeridas se efectuarán por escrito y serán entregadas personalmente al “proveedor del servicio” Summer Stream CV con dirección en A.J. Ernststrraat 100-1083 GV en Ámsterdam, Holanda.
En todos los documentos firmados por la empresa antes mencionada, aparece como representante el ex fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Ernesto Canales, quien al comparecer años después ante el Congreso del Estado trató de evadir el tema.
En la indagatoria FAE/A/T1/148/12-03 hace constar que en 2016, Canales Santos, en su carácter de subprocurador Especializado en Combate a la Corrupción, compareció en el Congreso.
El caso
Existe una orden de aprehensión en contra de Ernesto Canales, ex subprocurador Anticorrupción, así como de César Gerardo Francisco García Méndez, por presunta comisión del delito de administración fraudulenta.
Fantasma
Tras una investigación de varios meses, se determinó que dicha empresa “no es una entidad, ni persona moral, ni compañía”, y solo fue utilizada por Canales Santos y su socio César Gerardo Francisco García Méndez.
Inicia el caso
En 2007, Ernesto Canales y César Gerardo Francisco García Méndez, en su carácter de apoderados de Paula Cusi, presentaron un escrito inicial de demanda en contra de Grupo Televisa.
Pruebas
25 de abril de 2011, Cusi se presentó a la continuación del desahogo de la prueba confesional a su cargo y al descender del vehículo fue aprehendida.
Crean empresa
Los abogados García Méndez y Canales Santos crearon la empresa Summer Stream, en Holanda.
Servicios
El 17 de mayo de 2011, Summer Stream y Televisa celebran un contrato para un servicio de asesorías, con el supuesto objetivo de mejorar el desempeño operacional y de marketing de Televisa en Europa.
Depósitos
Televisa realiza dos depósitos bancarios a Summer Stream, con fechas del 17 y 27 de mayo de 2011, desde Estados Unidos.
Acepta
En abril de 2016, Ernesto Canales Santos, en ese entonces subprocurador Anticorrupción, aceptó ante diputados locales haber recibido 6 millones de dólares por el caso de Paula Cusi.