Mejorar el sistema de transporte masivo Tuzobús requiere de una renovación total del parque vehicular del mismo, así como la adquisición de nuevas unidades para garantizar el servicio a los más de 77 mil usuarios al día que reporta este sistema de transporte en la capital de Hidalgo, adelantó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez.
La funcionaria estatal reconoció la necesidad de contar con al menos 120 vehículos en la ruta troncal, así como 15 más de respaldo para brindar un servicio adecuado a la población, pues de momento no se cuenta con esta flota, si no que se recibió durante esta gestión 63 vehículos en condición de inoperables, así como un rezago en el mantenimiento de las unidades en servicio.
“Mejorar el sistema Tuzobús, requiere de atención, sobre cómo empleamos el recurso destinado a la Semot, incluso en este año que generamos un superávit (por más de 10 millones de pesos) se utilizó el recurso para mejoras en la infraestructura; pero necesitamos un mayor número de unidades, las que se tienen se utilizan desde que inició el sistema hace nueve años”, sentenció.
Reporta Semot superávit en Tuzobús superior a 10 mdp
Cabe recordar que Robles Gutiérrez informó sobre este superávit por 10 millones 273 mil 574 pesos, en comparación con el 2023, derivado del recaudo por pago de pasaje en el sistema de transporte masivo Tuzobús; además aseguró un ahorro por 32 millones 465 mil 398.02 pesos, del monto autorizado como “subsidio de operación del sistema Tuzobús” aprobado por el Congreso Local para ejecutar en este año de 52 millones de pesos; ya que únicamente se utilizó 19 millones 534 mil 601.98 pesos para los gastos de operación, lo cual representa sólo el 37.56 por ciento de este recurso; erogando tres millones 600 mil 102.64 pesos para gastos de operación y 15 millones 934 mil 499.34 pesos en campañas de rehabilitación y mantenimiento de material rodante.
Derivado de esta situación, apuntó, se ejecutó la recuperación de 33 unidades de este sistema de transporte, así como 14 rehabilitaciones más de unidades en mantenimiento preventivo, lo cual fue posible debido al ahorro generado y el superávit de este ejercicio 2024.
“Estamos constantemente rehabilitando, llevando acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, como es el caso de estabilizar el servicio de estas unidades, a diferencia de otros años que no se hacía, es un logro que ponemos en el tema de optimización del servicio, trabajar con cero corrupción permite tener este superávit y que el recurso quede en el sistema transparentado a través de un fideicomiso (para garantizar la operación del sistema Tuzobús) y se hacen acciones en infraestructura, esto sin solicitar recurso extra al gobierno estatal”.
El recurso obtenido por este superávit, detalló Lyzbeth Robles, se canalizó al mantenimiento de infraestructura, ya que incluso en este 2024 no se etiquetó recurso público para su ejecución, por lo cual a través del fidecomiso se da curso a la atención de alguna contingencia de mantenimiento de infraestructura a cargo del sistema, a lo largo de las 35 estaciones que comprende el sistema Tuzobús.
Finalmente, la titular de la Semot informó sobre la conclusión de estudios de factibilidad y la creación de tres proyectos para el funcionamiento y operación final del Tuzobús, decisión que debe tomar el titular del Ejecutivo estatal a inicios del 2025 para conocer la forma de trabajo con este sistema de transporte masivo y la inversión que tendrán que hacer desde la Semot para garantizar su continuidad.