Integrantes del Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad, buscan alinear Movilidad de Puebla con recomendaciones de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el proyecto “Metro Minuto”, que se basa en un mapa para determinar el tiempo de trasladarse de un lugar a otro, promoviendo los recorridos a pie en el Centro Histórico.
De acuerdo a la ONU, la movilidad es una “cuestión fundamental para el desarrollo”. Por esta razón, sus delegaciones están desarrollando proyectos para utilizar la movilidad como herramienta que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por ello comprende una serie de iniciativas de tres tipos: analíticas, regulatorias y de creación de capacidades para guiar el desarrollo de la movilidad.
Ante esto, la presidenta del Consejo, Claudia Orea, explicó que este programa busca mejorar la movilidad de las calles de la capital y presentar una herramienta innovadora para hacer más atractivo el corazón de la ciudad.
Refirió que el mapeo ayudará a los ciudadanos a mejorar su calidad de vida, al desplazarse de una zona a otra, así como reducir la contaminación ambiental y disminuir el uso de los vehículos.
La activista resaltó que este programa está alineado a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro del capítulo Ciudades Sostenibles, promoviendo los recorridos a pie y disminuyendo el uso excesivo del automóvil.
“El objetivo es revolucionar la caminabilidad de las calles poblanas y contar con una herramienta para hacer más atractivo el Centro de la Ciudad, a través de un esquema de mapa de metro que incluye distancias entre un punto y otro, al determinar el tiempo aproximado de desplazamiento entre ellos, pero lo más importante que con esto se convierten las vialidades más seguras, esto al convertirse en una zona caminable”, enfatizó.
Buscan alinear Movilidad de Puebla con recomendaciones de la Agenda 2030 con Metro Minuto pic.twitter.com/91mbe6fJ7z
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) October 29, 2019
“El mapa es de fácil lectura y lúdico, el cual contribuirá no solo a mejorar la movilidad peatonal, sino que se pueda utilizar para mejorar la calidad de vida de los poblanos”, dijo.
Del mismo modo, destacó que también será un instrumento para detonar aún más el turismo en el corazón de la ciudad, reactivando el comercio establecido, mejorando las instalaciones de los parques y jardines.
Adelantó que este proyecto se presentará a las autoridades municipales, a las áreas de la Gerencia del Centro Histórico, Igualdad Sustantiva de Género, Movilidad, Instituto de Planeación Municipal (IMPLAN) y Turismo, con el objetivo de trabajar de la mano.
arp