Corporaciones de auxilio de la zona conurbada como Sistema Nacional de Rescate y Emergencias, activó los protocolos de emergencia con equipo de primer contacto para la atención de personas lesionadas en el derrumbe del techo de la parroquia Santa Cruz en Ciudad Madero.

Los brigadistas se han capacitado para atender emergencias, sin embargo no cuentan con grandes maquinarias tipo hiab o petibon para remover escombro en un derrumbe, se solicitó a las empresas de la región, sostuvo Margarito Rodríguez director de los socorristas.
"Se cuenta con equipo de primer contacto, la maquinaria que se solicitó fue para remover escombro y poder sacar los cuerpos, aunque una de las principales herramientas son las manos humanas para la extracción, sí había maquinaria en Sinarem pero es muy pequeña, como son los gatos hidráulico, polines de madera, pero los equipos grandes como las excavadoras y la grúa hiab que cuenta con un brazo articulado electrónico, montado sobre un remolque o camión y cuya función es la de cargar y descargar, fue requerida ".
Manifestó que ante la emergencia que se vivió en la Colonia Unidad Nacional, los brigadistas de Sinarem realizaron las gestiones necesarias para contar con un perro entrenado y la instalación de una estación de radio, como parte de los nuevos proyectos de mejora constante y de rápida atención en una situación de riesgo.
Reconoció la coordinación entre las corporaciones de auxilio el pasado 1 de octubre, cuando colapsó la losa de la parroquia, así como el apoyo ciudadano que dieron su mejor esfuerzo para el rescate de personas.
Agregó que es urgente que todas los cuerpos de emergencia se coordinen para participar en simulacros de emergencia mayor, por lo menos una o dos veces al año, con la finalidad de estar preparados y saber cómo actuar.
" La verdad lo que falta es coordinarse y saber qué hacer a primera hora, los equipos son necesarios pero también hay que saber cómo actuar".
VLSS