La Basílica de Santa María de Guadalupe, uno de los santuarios más emblemáticos de México, se convierte en el corazón de la fe durante la Semana Santa. Este periodo está lleno de actividades religiosas que incluyen misas solemnes, procesiones y momentos de reflexión espiritual.
Conoce el calendario completo de eventos para vivir esta celebración con devoción y tradición en un lugar lleno de historia y significado

Calendario de actividades en Basílica de Guadalupe
La Basílica de Santa María de Guadalupe en Ciudad de México es uno de los sitios religiosos más importantes del país. Ofrece un calendario lleno de actividades especiales durante fechas clave del año.
Desde misas solemnes hasta procesiones y momentos de reflexión espiritual. Aquí te presentamos el calendario completo, cabe destacar la Semana Santa comenzó desde el Domingo de Ramos.

Así pues, las actividades que restan para esta semana son las siguientes:
- Miércoles Santo:
- Ludes a las 8:30 horas.
- Misa Coral del Cabildo a las 9 horas.
- Celebración Comunitaria de la Penitencia a las 11 horas. - Jueves Santo:
- Recepción de los Santos Óleos a las 13 horas.
- Misa Solemne de la Cena del Señor a las 17 horas.
- Visita de las 7 casas a las 19 horas.
- Hora Santa y Bendición a las 21 horas. - Viernes Santo:
- Oficio de Lectura y Laudes Solemnes a las 9 horas.
- Vía Crucis (Atrio) a las 11 horas.
- Meditación de las 7 palabras a las 13 horas.
- Celebración Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor a las 16 horas.
- Meditación Pésame a la Santísima Virgen María a las 18 horas.
- Procesión del Silencio a las 19 horas. - Sábado de Gloria:
- Oficio de Lectura y Laudes Solemnes a las 9 horas.- Vía Matris a las 11 horas.
- Meditación Mariana a las 13 horas.
- Solemne Vigilia Pascual a las 20 horas.
- Domingo de Resurrección:
- Laudes Solemnes a las 9 horas.
- Eucaristía Solemne a las 10 horas.
-Misa Solemne de Pascua a las 12 horas.
La Basílica de Santa María de Guadalupe
La Basílica de Santa María de Guadalupe es un santuario católico de gran importancia histórica y religiosa. El culto mariano guadalupano forma parte de la historia de México.
El Santuario del Tepeyac ha sido un destino continuo de peregrinos desde el siglo XVI, no solo de México sino de toda América. Hoy en día, la Basílica recibe cada año a innumerables devotos de la Virgen de Guadalupe de todas las edades.
Fue reconocida como Santuario Nacional por la Conferencia del Episcopado Mexicano el 17 de noviembre de 1983.
Los fines principales del Santuario y sus actividades pastorales son:
- Promover el culto público a la Virgen de Guadalupe.
- Atender pastoralmente a los peregrinos que cada día visitan en mayor número a Santa María de Guadalupe.
Actualmente se encuentra bajo la tutela del Arzobispo Primado de México y también, por ser nacional, de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a través de un Consejo Nacional.
¿Cómo llegar a la Basílica de Guadalupe?
Para llegar a la Basílica de Guadalupe, ubicada en el Norte de la Ciudad de México, puedes utilizar diversas opciones de transporte según tu punto de partida.
La dirección exacta es Fray Juan de Zumárraga No. 2, Colonia Villa Gustavo A. Madero, Alcaldía Gustavo A. Madero, Código Postal 07050, Ciudad de México, México.
También puedes contactarlos por teléfono al (+52) 555118 0500 o por fax al (+52) 555118 0599. El horario de la Basílica es de lunes a domingo de 06:00 a 21:00 h.
YRH