El especialista en Ciencias Ambientales de la UAT, Jesús Tovar Díaz, lamentó que no haya una base de datos sobre el registro de temperaturas y conocer las que han sido históricas en Tamaulipas.
“Lamentablemente no hay una base de datos, por lo menos online, para poder checar el registro de temperaturas en Tampico o en Tamaulipas, y lo que se encuentra es muy vago”, dijo.
El especialista afirmó que la climatología en la zona y en la entidad está olvidada, o no se le da el debido interés para actualizar la información.
No obstante, el ambientalista Miguel Verástegui, sostiene que la zona conurbada por tercer año consecutivo rompió récord entre lo que marca el termómetro y la sensación térmica llegando a una diferencia entre ambos de 13 grados, es decir, que en la época más calurosa de la región marcó 32°, con una sensación térmica de 45°.
“Con las islas de calor en las avenidas principales de las tres ciudades y en gran manera en los estacionamientos de tiendas comerciales, sin un solo árbol que de sombra, desde ahí ya prevalece un problema y nadie lo toma en cuenta, porque es ahí donde se requiere acciones prontas”, dijo.
Estima que “pegarle en el bolsillo” a quienes destruyen la naturaleza, no resolverá en nada la situación, por lo que las sanciones ejemplares deben ser en el sentido de reforestar.
VLSS