En un país donde el precio de la gasolina fluctúa constantemente, la eficiencia de combustible se ha convertido en un factor crucial al elegir un automóvil. Pero, ¿cuáles son esos modelos que, a pesar de sus presentaciones, impactan en nuestro bolsillo debido a su alto consumo de gasolina?
En MILENIO exploraremos a fondo los autos que utilizan más gasolina en México de acuerdo a los más vendidos durante el 2024 y con las estimaciones del Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares (Eco-Vehículos).

¿Cuáles son los autos que más gasolina gastan en México?
Los automóviles más vendidos en México durante el año 2024 que utilizan gasolina como combustible y presentes en Eco-Vehículos, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son los siguientes:- Nissan Versa
- Chevrolet Aveo
Nissan March
Así pues, de acuerdo a las estimaciones de la del portal Eco-Vehículos, el gasto anual estimado de combustible para estos vehículos es:
- Nissan Versa: $17 mil 700 para el modelo 2019 versión 4PTS 1.6L 4CIL 106HP AUT de 4 cilindros.
- Chevrolet Aveo: $16 mil 200 para el modelo 2019 versión LS SEDAN 4PTAS 1.5L 4CIL 107HP AUT de 4 cilindros.
- Nissan March: $18 mil 100 para el modelo 2019 versión HR16 5PTS de 4 cilindros.

A pesar de que el portal Eco-Vehículos brinda estas estimaciones del gasto de gasolina anual para los automóviles, cabe resaltar que el Catálogo de rendimiento de combustible en vehículos ligeros de venta en México tiene otras rango de medición.
Pues este documento es dado por la Secretaría de Energía en conjunto con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
Misma que se basa en datos de relevancia como el tipo de camino en el que se transita, el tipo de transmisión, la potencia máxima o el torque máximo. Sin embargo, este documentos se puede consultar libremente, ya que además da consejos sobre cómo ahorrar combustible y sobre el cuidado de tu vehículo.
¿Cómo saber cuánta gasolina gasta mi auto?
En el Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares (Eco-Vehículos) se puede consultar cuánto combustible gasta su vehículo anualmente.
Este aporta información a los consumidores sobre las características técnicas de vehículos ligeros, además de resumirlas tanto en rendimiento de combustible como en las emisiones que tiene.
Su objetivo es que los compradores tomen una decisión informada, reducir su impacto ambiental y contribuir a la reducción de emisiones de compuestos y gases invernaderos en el ambiente.
Es de importancia señalar que este portal está avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INECC, la Secretaría de Energía (SENER), CONUEE, Secretaría de Economía y la Profeco.
¿Cómo debo cargar gasolina, por monto o litro?
Ahora que sabes cuáles son los autos que más gastan gasolina, una de las principales preguntas que se hacen todos los conductores es si es más conveniente cargar este combustible por monto -es decir, por tandas de 200, 500 o mil pesos-, o bien, otra por pedir cierta cantidad de litros.

Para dejar las cosas más claras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer a finales del 2024 que la respuesta siempre ha sido pedir el combustible por litro, pues además esto nos garantiza que se despachen cantidades completas y con ello, no dar un fuerte golpe a nuestra economía.
Algunas de las ventajas de cargar gasolina de esta forma que la dependencia enlistó son:
- Precisión: tendremos la certeza de que nos dan la cantidad de litros solicitados. Las bombas indican esta cifra al momento de pagar.
- Flexibilidad: los conductores podrán llenar el tanque de su unidad de una manera más sencilla al indicar la cantidad de litros que el vehículo puede soportar.
- Control de gasto: la Profeco da a conocer cuál es el valor del combustible, por lo que al multiplicar por la cantidad de litros que deseemos, será más fácil hacer un presupuesto destinado a este acto.
Cabe destacar que además, la Profeco ha puesto en marcha un operativo donde los integrantes de la Profeco, verifican que las estaciones de servicio no solo tengan precios justos del combustible con apego a la normativa federal, sino que además se verifica que las bombas sí despachen los litros completos y con ello, los consumidores no se vean afectados.
Al momento, se sabe que el 80.4 por ciento de las estaciones de gasolina que hay en el país, venden litros del combustible a menos de 24 pesos, dato que permitirá a los consumidores poder calcular cuánto se pagará por los litros solicitados al saber ahora que esta es la mejor manera de cargar combustible.
YRH