El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recorrieron este jueves 14 establecimientos mercantiles de terrazas en el Zócalo capitalino y de Plaza Garibaldi, para verificar el cumplimiento de los derechos de los consumidores por los festejos patrios.
José Manuel Oropeza, coordinador general de la ACH, explicó que el operativo se realizó para que los prestadores de servicios en el primer cuadro de la Ciudad de México respeten la ley por las celebraciones del Grito de Independencia el 15 de septiembre y el Desfile Militar del 16 de septiembre.
“Ningún abuso por eso estamos aquí y la gente pueda acudir al INVEA, profeco, a la autoridad del centro histórico, con la policía turística que está siempre pendiente”, señaló.

Aseguró que han recibido 6 quejas sobre los establecimientos en septiembre, entre las cuales las más comunes son por los cobros excesivos, cobros de propina, en los cuales advirtió que la autoridad solo puede advertir al consumidor para tener precaución.
“Antes de entrar por eso las cartas deben de estar justamente en el acceso como se mencionaba allá abajo, para que antes de entrar y pedir tu sepas a donde llegas, cuánto cuesta, si está en tus posibilidades pagarlo y si no pues retirarte y buscar otro establecimiento, no podemos hacer más porque no podemos tampoco violar la ley y cometer un abuso de autoridad, porque lo estaríamos cometiendo”, dijo.
En el trayecto las autoridades colocaron en los establecimientos un decálogo para los consumidores en el cual recomiendan que la propina no es obligatoria, no hay comisión por el pago con tarjeta y que la vista al zócalo no tiene un costo extra.
Durante el recorrido, se registró un incidente con un comensal que expresó haber encontrado un plástico en una hamburguesa que compró para su hija, frente al representante de Profeco, Juan Rodríguez Valle.
“-Nada más quiero comentar, que la calidad de los alimentos es mala, me acaba de salir esto (un plástico), dijo Israel González, el afectado,
-Esa hamburguesa no se cobra, dijo Profeco a los encargados de la terraza.
La comisaria Paola Aceves, directora general de la policía turística detalló que tienen módulos en diversas zonas turísticas de la Ciudad de México, incluído el Centro Histórico, donde los turistas y la ciudadanía pueden hacercarse para recibir orientación.
“Cuando hay una queja lo que hacemos la queja, lo que hacemos nosotros es conocemos la queja, orientamos y acompañamos al turista a presentar su denuncia, muchas veces al Ministerio Público, en este caso también puede ser a Profeco cuando el establecimiento mercantil no cumple, entonces nosotros acompáñanos en todo momento lo estamos orientando para que presente su denuncia, eso es lo que buscamos cero impunidad, que haya denuncia y la actuación de la autoridad”, refirió.
El coordinador de Verificación Administrativa del Invea, Cuauhtémoc Sánchez Ochoa, llamó a la ciudadanía a denunciar los abusos durante las fiestas patrias para que 20 funcionarios en la zona del Centro Histórico puedan llevar a cabo la revisión; a la vez, reiteró a los establecimientos que el tema de consumo mínimo, propina y cover está prohibido.
Un recorrido similar se realizó el viernes 1 de septiembre en 10 establecimientos de Plaza Garibaldi, que tuvo como resultado la suspensión de actividades de un establecimiento por cobro obligatorio de propina, además de que no cumplía con el tamaño y porciones de platillos indicados en el menú.
Estos recorridos se suman a los realizados a finales de 2022 y en marzo de este año para colocar el Decálogo de los derechos del consumidor; previamente se ofrecieron pláticas y capacitaciones con responsables de los establecimientos de las terrazas y la Plaza Garibaldi.

HCM