Los municipios deben aplicar una adecuada delimitación de los lugares donde están sus recursos naturales, con el objetivo de que empresas transnacionales no lleguen a afectarlos por permisos federales que tramitaron previamente los inversionistas quienes al establecerse generan los daños como podría ocurrir en las delimitaciones de Tehuacán y Santiago Miahuatlán, expresó el representante de la asociación de Derechos Humanos del Valle de Tehuacán Martín Barrios Hernández.
Aseveró que en esta zona existe un trabajo coordinado entre diferentes agrupaciones y vecinos para defender los recursos naturales ante la presencia de empresas mineras, sin embargo podrían ser los ayuntamientos los primeros defensores de la tierra tomando en cuenta que sus gobernados son quienes podrían sufrir las afectaciones, resultado de la explotación de recursos naturales.
Dentro de la región, el único municipio que cuenta con este tipo de limitaciones es Tehuacán, pero en recientes fechas observaron que el ayuntamiento cambio los usos de suelo para beneficiar algunos empresarios como es el caso de San Lorenzo Teotipilco donde aprobaron la instalación de gasolineras, aún cuando son zonas donde los mantos acuíferos se encuentran a niveles muy superficiales.
Señaló que en casos como el de Caltepec y Zapotitlán , donde la gente se apoyo de las autoridades para evitar la explotación que pretendían hacer compañías que solamente buscan explotar irracionalmente los recursos naturales que por siglos han conservado.
Una de las principales preocupaciones que ha mostrado la gente, es el crecimiento de la mancha urbana, la cual no ha respetado esas áreas naturales qué sirven para la recarga de los mantos acuíferos, debido a que los constructores han dañado zonas donde incluso había especies endémicas, como recientemente se detectó en la colonia Cristo Rey.
Señaló que los permisos dados a compañías extranjeras para que extraigan distintos materiales de esta región, es un tema que preocupa porque se afecta el suelo y el agua.
LEE