El economista estadounidense y defensor de los derechos del hombre, John Richard Lott, advirtió que si en México continúa la prohibición del uso de armas de fuego para la población, seguirá en aumento la cifra de asesinatos.
Al participar en el festival de mentes brillantes Ciudad de las Ideas 2018 en Puebla, el llamado “Gurú de la multitud de armas” recordó que en México se registró un aumento de asesinatos después de las leyes de control de 1972.
“Aparentemente, mucha gente no se da cuenta que la tasa de asesinatos en México, subió después de las leyes del control de armas de 1972. En los siguientes 20 años, la tasa de mortalidad de asesinatos fue mayor que antes de que existiera esta ley”, resaltó.
Comentó que en los países en los que se intenta prohibir el uso de las armas de fuego, las tasas de mortalidad por asesinato suben, situación que se puede comprobar en cualquier momento.
“No hay un lugar en el mundo donde haya disminuido o, por lo menos, se haya quedado igual el índice de asesinatos cuando se prohíben las armas. Los países donde hay tasas más altas de propiedad de armas, tienen los homicidios menores”, expresó.
Reconoció que los problemas entre los grupos delictivos dedicados a la droga, desencadenan enfrentamientos que se traducen en muertes por armas de fuego, situación que no solo ocurre en México, sino en Estados Unidos.
“Yo no creo que todos deban tener un arma pero mientras más gentes vaya teniendo un arma, es más riesgoso para los criminales, llevar acabo asesinatos. ¿Ustedes creen que los aumentos de penas o más años de cárcel, evitan que los criminales comentan asesinatos? Los criminales son como cualquier otra persona. Si lo haces más difícil para ellos, ellos serán menos”, apuntó.
ARP