Comunidad

CURP con fotografía 2023: Así luce la identificación oficial propuesta en el Senado

Comisiones en el Senado han aprobado la CURP con foto; el documento tendrá nuevas particularidades.

En el Senado se aprobó en comisiones que la Clave Única del Registro de la Población (CURP) con foto se consolide como documento de identificación oficial con la Ley General de Población.

Morena y su aliados votaron a favor, mientras que hubo 12 en contra del PAN, PRI, MC y PRD. El dictamen será turnado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda dieron luz verde a la nueva Ley General de Población que, entre otros aspectos, establece la CURP con fotografía como documento oficial de identificación.

¿Cómo será la CURP con foto?

El proyecto prevé que, al incorporar a una persona en el Registro Nacional de Población, se le asignará una Clave Única de Registro de Población “la cual contenderá la fotografía del rostro", pero además tendrá otros elementos que no contiene el documento actual:

  • Fotografía del titular
  • Firma
  • Huellas dactilares.

De tal forma, la nueva CURP tendría, al menos, los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • Clave Única de Registro de Población
  • Fotografía del titular
  • Lugar de nacimiento
  • Fecha de nacimiento
  • Firma
  • Huellas dactilares
Se entregaron las primeras CURP a migrantes refugiados en México en el estado de Baja California, tendrán vigencia
Así luce la CURP actualmente.

¿Cómo se asegura la protección de datos personales?

Una de las grandes dudas por parte de los legisladores de la oposición es cómo se protegerían los datos personales. Para ello, se abrogaría la Ley General de Población de 1974. Ahora se sancionaría con suspensión de empleo hasta por 30 días o destitución, en caso grave, cuando los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación den a conocer asunto de carácter confidencial, sin estar autorizados para ello.

Además, otro de los principales puntos de la discusión es el referente a la asignación de recursos para emitir este tipo de identificación, pues el margen de asignación presupuestaria se tendría que abordar directamente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Con información de Fernando Damián.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • daniel.monroy@milenio.com
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.