Comunidad

Ejército prepara desfile para conmemorar Revolución Mexicana

Un equipo de historiadores militares de la Secretaría de la Defensa Nacional supervisa el vestuario que usan los personajes así como los vehículos.

Las tres transformaciones históricas de México serán escenificadas durante la conmemoración del 109 aniversario de la Revolución Mexicana el próximo 20 de noviembre.

Hoy se realizó el ensayo general de esta puesta en escena en la que participarán 900 elementos del Ejército que interpretarán personajes primero de la época precolombina, luego de la Independencia, de la Reforma y finalmente de la Revolución.

“¡Viva Zapata!”, se escuchó a gritos durante una parte del ensayo en el que aparece campesinos, adelitas, dorados de Villa y los muchos otros personajes de esa etapa de la Historia de México.
En el desfile participarán 900 elementos del Ejército que interpretarán personajes | Isaac Viñas
En el desfile participarán 900 elementos del Ejército que interpretarán personajes | Isaac Viñas

Para darle fidelidad a la representación, un equipo de historiadores militares de la Secretaría de la Defensa Nacional supervisa el vestuario que usan los personajes así como los vehículos que aparecen en la escenificación.

El capitán segundo, Sergio Martínez Torres, historiador militar, explicó  el lapso que abarca este esfuerzo: “En la primera escena está el contexto desde Mesoamérica, pasamos por la Independencia, por la Reforma y llegamos a la Revolución”.
La primera escena será sobre Mesoamérica, luego la Independencia, Reforma y al final la Revolución | Isaac Viñas
La primera escena será sobre Mesoamérica, luego la Independencia, Reforma y al final la Revolución | Isaac Viñas

El ensayo se realizó en la explanada General Damián Carmona del campo militar 1-A en la Ciudad de México. El ambiente era el del rodaje de una película, a veces con caudillos a caballo que se dirigen hacia la batalla o con aztecas que reproducen la vida precolombina.

Pasajes históricos que muestran las tres transformaciones desde la época precolombina hasta la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, pasando por la Segunda Guerra Mundial.

La escenificación durará 40 minutos pero también se agregará una exposición estática de pasajes históricos | Isaac Viñas
La escenificación durará 40 minutos pero también se agregará una exposición estática de pasajes históricos | Isaac Viñas

La escenificación durará 40 minutos pero también se agregará una exposición estática de pasajes históricos y el tradicional desfile que será a caballo.

En total, se mostrarán las tres transformaciones desde la época precolombina hasta la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, pasando por la Segunda Guerra Mundial.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.