Comunidad

La buena pesca tendrá que esperar... en otro lugar; desalojan a pescadores de la escollera

Crónica

Personal de Asipona y Marina llevan a cabo un operativo en playa Miramar, ya que la actividad se lleva de manera furtiva.

Parecía una jornada más en las escolleras de Playa Miramar, en Ciudad Madero. Como cada mañana, decenas de pescadores llegaron con sus redes y cañas en busca del sustento, sin imaginar que poco después tendrían que regresar a sus hogares con las manos vacías.

Un operativo conjunto de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Secretaría de Marina (Semar) puso fin a su actividad en uno de los lugares más emblemáticos de la costa maderense.

A las 9 de la mañana, un convoy de camionetas ingresó al área. El despliegue, que también contó con el apoyo de elementos de Tránsito y Protección Civil del municipio, tenía una misión clara: retirar a los pescadores que operaban de manera ilegal y desmantelar los improvisados muelles de madera que habían construido sin autorización.

“La gente que viene a divertirse, por curiosidad o por querer hacer algo, se subían a los muelles y había accidentes, ya la capitana del puerto Marisol nos mostró imágenes donde gente se subía a las rampas y había accidentes. Queremos prevenir este tipo de situaciones para evitar un incidente lamentable”, señaló Salvador Amieva, subdirector de Protección Civil en la urbe petrolera.
Montan operativo contra pescadores furtivos en Playa Miramar
Montan operativo contra pescadores furtivos en Playa Miramar

Con motosierras en mano, el personal de Asipona procedió a la demolición de las estructuras. Seis muelles fueron destruidos ante la mirada de los pescadores, quienes, aunque habían escuchado rumores sobre una posible intervención, no esperaban la contundencia de la medida.

Uno a uno, los tablones cayeron marcando, nuevamente, el fin de una práctica que da de comer a cientos de habitantes de la región. Sin embargo, la pesca furtiva en Playa Miramar ha sido un problema recurrente. 

Las escolleras, una franja rocosa que se adentra al Golfo de México, se ha convertido en un punto de conflicto entre pescadores y autoridades. Son alrededor de 50 y argumentan que su actividad es una forma de subsistencia.

Sin embargo, la normativa federal es clara: la pesca en esta zona está prohibida. “Ahora qué vamos a comer”, gritó uno de ellos visiblemente indignado.

Recogieron sus herramientas y no les quedó de otra más que retirarse. Con cubetas vacías y redes al hombro, se dirigieron a la plazoleta del malecón.

“Nos tumbaron la fuente de trabajo”, expresó Manuel, un joven pescador que se colgó una mochila para ya no regresar.

“Nada más me dedico a pescar, todos vivimos de esto, a veces no nos llevamos nada. No siempre hay pesca, pero pues qué se le hace”, añadió.

Por su parte, Tomás, un pescador con mayor experiencia, lamentó la pérdida de su herramienta de trabajo.

“Nosotros vivimos de esto. Siempre usamos los muelles para pescar, nos subimos y ahí atarrayamos. Esto es de año con año, vienen y nos destruyen los muelles. Hay que buscar la manera de salir adelante y sobrevivir”, dijo.

El alcalde de Erasmo González Robledo  dio a conocer que como parte del plan de ordenamiento en la costa maderense, su administración continuará colaborando estrechamente con la Asipona y la Profepa para delimitar claramente la zona federal de la municipal, garantizando un mayor control sobre las actividades permitidas en áreas protegidas.

“Tuvimos esta semana una reunión con la Asipona, ellos tienen que hacerse a cargo del orden de la zona que les corresponde, en su competencia es la escollera, sus accesos, el orden y capitanía del puerto”, dijo el edil maderense.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.