Comunidad

Realizarán Congreso Cannabisalud; buscan detonar industria en México

El congreso de negocios e inversión Cannabisalud se realizará del 14 al 16 de junio en Cancún.

La industria de la cannabis en México no cuenta con una legislación pero el negocio debe buscar alternativas jurídicas para su desarrollo, advirtieron empresarios que impulsan su regulación y un mercado legal, al advertir que nuestro país puede convertirse en el mercado más grande del mundo, en tanto lo hace Estados Unidos a nivel federal, pues solo es legal en 35 estados.

Durante la conferencia para anunciar el congreso de negocios e inversión, Cannabisalud que se realizará del 14 al 16 de junio en Cancún, Rodrigo Gallardo, presidente global de Zebra Brands, la empresa que tiene el amparo para importar, cultivar, procesar y sembrar la semilla, explicó que buscan explicar a la industria cómo hacer una estrategia paralela para no tener que esperar a que la legislación lo permita como lo hicieron ellos a través de un amparo ante la Suprema Corte de Justicia.

"Vamos a plantear tiempos y formas. De que nosotros tenemos el amparo de diciembre de 2021, tardamos 14 meses en que la autoridad nos diera el permiso, creemos que tenemos que ir de la mano para generar una industria legal que traerá beneficios no solo a los empresarios, también al gobierno pues habrá ingresos por impuestos y detonará nuevos empleos", señaló Gallardo.

Refirió que no se tiene una cifra de cuántos millones de dólares se han dejado de generar por la industria que aun no tiene un marco jurídico. Sin embargo, una vez que se logre una regulación en materia recreativa podria generar ganancias de 2 mil millones de dólares en los primeros dos años.

Jazmín Aguiar, cofundadora de Cannabisalud explicó que el ejemplo más claro es lo ocurrido en California y la curva de aprendizaje que tuvo con la legislacón apenas en 2018, lo mismo que la próxima legalización en el país vecino, Belice. Incluso dejó ver la problemática que se generará en el Mundial de fútbol que se jugará en Canada, Estados Unidos y México y el alto consumo de cannabis recreativa que se generará sin que haya un marco jurídico homogéneo.

Explicó que California se enfrenta a una crisis de productores de cannabis, toda vez que están en riesgo mil 500 permisos de cultivo por el alto impuesto que se va a aplicar a partir del próximo mes, en caso que el gobierno local no apruebe una nueva prórroga.

Se estima que se generarían 3 billones de dólares al año, con la aplicación de impuesto. Por ello, es importante que el ejemplo sirva para que haya una regulación federal que a la larga no afecte a que las empresas y las lleve a la quiebra como puede suceder en California.

En ese sentido, Lorena Beltrán, directora de Cannabisalud, destacó que las leyes van detrás de un mercado en expansión y por eso la industria debe marcar pautas para su regulación. Admitió que hace falta voluntad politica para su legalización porque aunque hubo la iniciativa de la senadora Olga Sánchez Cordero, no avanzó en el legislativo.

"Ojalá que en México podamos ver un poco más de claridad".

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.