La necesidad de establecer reglas claras para el uso de patines eléctricos, scooters y vehículos ligeros eléctricos en Guanajuato fue respaldada por el presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA), Arturo González Palomino, quien advirtió que esta regulación no debe tener fines meramente recaudatorios.
El pronunciamiento surge luego de que legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado presentaran el pasado 22 de mayo una propuesta para regular y reglamentar estos dispositivos de movilidad, con el fin de prevenir accidentes viales y mejorar el orden en las vías públicas.

“Es bueno mientras no sea un tema recaudatorio, donde no les obliguen a sacar placas. Hoy en día, si se tiene que sacar placas, te cuesta 300 o 400 pesos. Si no pagas refrendo, la multa es de 800 pesos. Que no sea recaudatorio, sino que sea para que regulen y que lo hagan”, señaló González Palomino.
¿Qué contempla la propuesta?
La propuesta fue presentada por la diputada panista Jared González Márquez, quien busca reformar la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios para incluir a estos vehículos eléctricos dentro del marco normativo estatal.
De acuerdo con la iniciativa, los monopatines eléctricos que superen los 25 km/h deberán ser tratados como motocicletas en cuanto a sus obligaciones. Esto implica:
- Uso obligatorio de casco protector
- Registro del vehículo ante la autoridad correspondiente
- Cumplimiento de las normas viales vigentes

Asimismo, se propone fomentar una mayor educación y cultura vial, para que cada conductor conozca los espacios que le corresponden de acuerdo con su tipo de vehículo.
“Hay que ir hacia un tema de cultura vial, de mejorar la cultura vial. Saber que si, por ejemplo, traigo un scooter, tengo que ir por la ciclovía. Si tengo una bici eléctrica, no puedo ir por el carril como si fuera una moto, o que si traigo una moto, no puedo ir por la ciclovía. Hay que respetarnos todos en este entorno que cada día es más complejo”, añadió el presidente de la AMDA.

Más allá de los scooters: una reforma integral
La iniciativa de regular los patines eléctricos y scooters se suma a otras propuestas recientes, como la que busca normar el uso de motocicletas en todo el estado, y la que planea regular vehículos tipo racers, utilizados principalmente en zonas rurales o para actividades recreativas.
El objetivo general de estas reformas es reducir riesgos viales, ordenar el espacio público y promover una movilidad más segura e incluyente, especialmente ante el crecimiento en el uso de medios de transporte alternativos.
Desde la AMDA se hizo un llamado para que cualquier regulación esté enfocada en la seguridad y la funcionalidad, sin convertirse en un mecanismo de cobro excesivo o carga económica injustificada para los usuarios.