A lo largo de contingencia generada por el covid-19, no se rebasaron los límites permitidos en la calidad del aire; sin embargo, la reactivación económica podría superar los niveles anteriores, alertó Raciel Flores Quijano, director del Área de Química de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
Durante la conferencia “La calidad del aire en Puebla, a 9 meses de la pandemia del COVID-19”, el especialista destacó que conforme a las cinco estaciones de monitoreo del aire en la zona conurbada: Agua Santa, BINE, Parque Las Ninfas, UTP y Velódromo, se registran niveles de aceptables de calidad de aire.
“Comparado con la actividad a marzo evidentemente ha habido una mejoría de 30 a 35 por ciento, no hemos rebasado los límites máximos permisibles respecto a las normas de salud y los contaminantes que más nos estaban preocupando eran ozono y las partículas suspendidas en el ambiente”.
Detalló que Puebla forma parte de una cuenca atmosférica con Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México y la Ciudad de México, de tal manera que lo pueden generar estas entidades pueden representar algún efecto para la angelópolis a través de los vientos.
Consideró que el aire no es el único recurso afectado por la reactivación también el tratamiento de agua potable y generación de residuos.
Destacó que Puebla como el resto del país debe apostar por el uso de energías limpias, dejar atrás el consumo de combustibles fósiles, para reducir los niveles de contaminación.
“Definitivamente es probable que retomemos los niveles de contaminación hacia estos recursos. Debemos aprender de lo que estanos viviendo en la pandemia. Los industriales deben favorecer el uso de energías limpias, de reducir las emisiones contaminantes al agua, al aire, al suelo, que cumplan con la normatividad ambiental y la seguridad laboral”.
El especialista consideró que la calidad del aire “puede ser un tema importante en los próximos dos o tres meses, sobre todo por la disminución de la temperatura donde pueden surgir enfermedades como la influenza”.
mpl