El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) retiró la concesión de tratamiento de aguas residuales que por 20 años estuvo en manos de la empresa privada, Ecosis III y a partir de este 23 de septiembre ha asumido las labores propias.
Está decisión representa un ahorro anual de 100 millones de pesos, que se le pagaban a dicha institución por sus servicios
Después de 20 años de concesión del tratamiento de aguas residuales de León, hoy en @Sapalleon hemos tomado la operación de la PTAR sumándola al Programa Integral de Saneamiento de León. Contamos con el equipo de trabajo y recursos para hacer bien la chamba #PorUnAguaResponsable
— Jorge Ramirez H (@jrh67er) September 23, 2020
El alcalde de León, Héctor López Santillana aseguró que el organismo cuenta con el equipo de trabajo y recursos para realizar oportunamente el trabajo gracias a una inversión de 1 mil 500 millones de pesos en infraestructura.
“Ayer todos los integrantes del Ayuntamiento, manifestamos nuestra certeza de que Sapal cuenta con la capacidad técnica y operativa para operar esta planta. Ya que cuenta con un proyecto de saneamiento integral que optimizará el tratamiento de aguas residuales con una inversión superior a los 1 mil 500 millones de pesos” externó.
A partir de este día @Sapalleon toma control de la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales y su Módulo de Desbaste al concluir el contrato de concesión que existía.
— Héctor López S. (@hlsantillana) September 23, 2020
1/5
Como parte de un esfuerzo histórico, la reconversión de la planta y el módulo de desbaste, están considerados dentro de un proyecto de saneamiento integral, para optimizar el tratamiento de aguas residuales.
Además, el organismo cuenta con una red de plantas de tratamiento, que han servido como pilotos para la implementación de nuevas tecnologías que serán la base del plan integral de saneamiento,
Ante el retiro de la concesión, preocupa a los empleados de dicha planta tratadora el quedar sin sus fuentes de ingreso, por lo cual la institución informó que se les dará lo que por ley les corresponde.
En esta nueva etapa, el objetivo es que antes del 2023, Sapal tendrá las condiciones para reutilizar el 30 % del agua que actualmente extrae para dotar del servicio al municipio.