Este viernes, por segunda ocasión, trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se manifestaron en las oficinas de la Delegación Estado de México, ubicadas en Toluca, para demandar a las autoridades la solución ante el cierre de cuatro estancias infantiles.
Las y los manifestantes señalaron que ninguno de los funcionarios del ISSSTE está dispuesto a asumir alguna responsabilidad, dejando a las familias a la deriva, asegurando que si las estancias no quisieron participar en la licitación, no hay forma en la que puedan intervenir.
“Debieron prever esta situación con anticipación, por qué permitieron que las estancias infantiles que ya brindaban el servicio se fueran, cuál es el trasfondo de esta situación, por qué ahorcar a las escuelas obligándolas a desertar”.
Cuestionaron si, verdaderamente, cualquier escuela pudo haber participado en dicha licitación, subrayando qué pasará con el presupuesto asignado y a qué áreas se destinará.
“Es increíble cómo el sistema, como el Estado nos sigue vulnerando a las mujeres, a las madres trabajadoras, porque en nosotros recaen, principalmente, los cuidados y la crianza de los hijos. El sistema y el Estado nos violenta, limita a las madres trabajadoras, a la posibilidad de desarrollarnos en el ámbito profesional e incluso académicamente”, señaló una de las manifestantes.
Refirieron que esta decisión orilla a las mujeres trabajadoras a abandonar sus empleos, y en muchos casos son ellas el principal sustento de sus hogares, lo que vulnera no sólo sus derechos, también los de las niñas y niños que acudían a dichas estancias infantiles.
“Al no contar con un espacio seguro, pueden ser incluso victimas de algún tipo de abuso o violencia, poniendo en riesgo su integridad en todas las formas”.
Cuatro estancias suspendidas
Cabe señalar que el lunes primero de agosto se dio a conocer que el servicio de guarderías que otorga el ISSSTE, a través de cuatro estancias infantiles, sería suspendido, luego de que se emitiera una licitación y ninguna de estas instituciones participara.
Derivado de esta situación, las familias afectadas realizaron una primera manifestación, pidiendo una respuesta a las autoridades del instituto.
En esta segunda movilización, reprocharon la falta de visión, pues a pesar de la población que se atiende en la entidad, únicamente se contaba con cuatro estancias y todas eran subrogadas.
“Por qué no han pensado en buscar soluciones permanentes como la construcción de estancias propias, exigimos la construcción de estancias propias, exigimos que se asigne una beca, subsidio o el recurso directamente a los padres de familia afectados, no estamos dispuestos a perder la prestación a la que tenemos derecho y que cada quincena nos descuentan”.
JASJ