Más de 800 dispositivos Pulsos de Vida se encuentran activos en los municipios de Guadalajara y Zapopan, donde se implementa esta estrategia para proteger a las mujeres víctimas de violencia. El mecanismo, instaurado desde 2019, está diseñado para que las denunciantes puedan solicitar la presencia de las autoridades con un solo botón.
En Guadalajara, hay aproximadamente mil dispositivos, de los cuales 550 están asignados a mujeres en situación de riesgo.
“Al presionar el botón, se emite una alerta que nos enlaza de inmediato con una llamada; de este modo podemos identificar si se trata de una emergencia; el primer contacto con la usuaria tiene el objetivo de tranquilizarla y recordarle que está respaldada y protegida por las autoridades”, explicó Alejandra Solís, encargada del programa en la capital jalisciense.
En el caso de Zapopan, donde se implementó inicialmente y que después se replicó en otros municipios y estados, hay 270 activos, de 450 disponibles. Arcelia Avelar, integrante de la Unidad de Víctimas de Violencia Familiar, agregó que se han instalado también 190 aplicaciones móviles que cumplen con una función similar.
¿Cómo se puede obtener un Pulso de Vida?
Para obtener un Pulso de Vida, un juez o ministerio público debe emitir una orden de restricción contra el agresor; posteriormente, la Unidad Especializada en Género entrega el dispositivo a la víctima como una medida adicional de protección.
La violencia intrafamiliar sigue siendo el principal motivo por el que las mujeres requieren la medida, aunque a decir de Avelar, cada vez más víctimas confían en las autoridades y denuncian agresiones.
“Actualmente tenemos activas alrededor de mil 550 medidas de protección; las usuarias confían más en nuestro apoyo y prefieren los rondines de vigilancia que ofrecemos como parte del programa”, señaló.
¿Cómo funciona el Pulso de Vida?
Las autoridades deben estar al pendiente de la localización de las mujeres con los dispositivos, en caso de registrarse un movimiento fuera de la zona regular se comunican con ellas para verificar si están bien. El tiempo de llegada de los oficiales, una vez que se activa la alerta, es de tres a cinco minutos.
El Pulso de Vida ha sido implementado en 18 municipios de Jalisco: Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Jocotepec, El Salto, San Miguel el Alto, Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán, Atenguillo, Cocula, Ocotlán, Tala, Ahualulco de Mercado, Sayula, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Grullo y Lagos de Moreno.
Este mecanismo de seguridad sigue expandiéndose con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a más mujeres que han sido víctimas de violencia, fortaleciendo así la lucha contra este problema en el estado de Jalisco.
MC