A dos años de su fundación, los integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos continúan con su lucha, por lo que aseguraron que durante estos meses de confinamiento no salieron a exigir justicia para cuidar su salud, pero esto no representa que las autoridades les hayan dado respuesta, aseveró la representante, María Luisa Núñez Barojas.
Durante una exposición en el zócalo de la ciudad, la presidenta del colectivo reprochó a las autoridades por no dar respuesta para encontrar a sus familiares, quienes desaparecieron de manera forzada.
“Hoy se cumplen dos años que seguimos buscando respuestas, un año más sin tenerlos a ellos, otro año sin tener una investigación real. Hoy estamos aquí porque el gobierno debe saber que esta pandemia por el covid-19 nos mantuvo en casa unos días, pero no es porque tuvimos repuestas”, enfatizó la representante del colectivo.
Ante esto, explicó que durante estos cinco meses de confinamiento, la pandemia los detuvo y se quedaron en casa para cuidar de su salud para continuar con la búsqueda de sus familiares, debido a que entendieron que si se enferman no habrá quien averigüe sobre sus desaparecidos.
La presidenta del colectivo indicó que al cambiar el semáforo epidemiológico salieron nuevamente a exigir investigaciones reales y seguir con la lucha, pues no pueden estar tranquilos sin saber el paradero de sus familiares.
Asimismo, destacó que este domingo se suman al movimiento nacional, toda vez que hay más de 73 mil personas que no están en casa.
“Hoy Puebla sigue en el séptimo lugar de desaparición forzada de personas que desgraciadamente ellos no están con un amigo, o de parranda, ni las niñas y mujeres no se fueron con el novio por gusto y el gobierno no quiere entender que muchos que se hacen pasar por novios, son criminales, ya que algunas jovencitas si se fueron con el novio pero nunca regresaron a su hogar, y esta no es una razón para no buscarlas”.
Núñez Barojas indicó que han contado con el apoyo de la diputada local Rodríguez Sandoval, así como de la Universidad Iberoamericana, pero los avances son pocos, ya que en muchos casos las víctimas de los desaparecidos se enfrentan a la corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).
mpl