Comunidad

Por necesidad, trabajan más de 349 mil menores

Aunque este 30 de abril se celebra el Día del Niño, no todos pasarán esta fecha entre risas, festejos o regalos, ya que algunos deben salir a laborar para sustentarse y apoyar a sus familias.

Este Día del Niño no todos la pasarán entre juegos, regalos y festejos, ya que de acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil (MTI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), casi 350 mil niños del Estado de México pasarán está fecha trabajando para sustentarse y apoyar a sus familias.

Danna “La Chinita” como es conocida en las calles de Nezahualcóyotl, es una de las menores contabilizadas en esa estadística realizada en 2017 a nivel nacional, y quien desde que tiene memoria ha trabajado para ayudar a su abuela a sacar los gastos de la comida y sus estudios.

“Ya llevo muchos años, he vendido papitas, dulces y ahorita llevo casi un año limpiando parabrisas”, explicó.

Actualmente cursa quinto año en la escuela primaria Estado de Oaxaca, por lo que de lunes a viernes tiene que dividir su tiempo para ir a la escuela en las mañanas y en las tardes salir a trabajar.

Por lo que mientras muchos niños y niñas que salen, ven televisión, juegan, tienen acceso a internet o videojuegos, “la Chinita” toma su atomizador y un trapo para limpiar los carros en los semáforos de las avenidas principales del segundo municipio más poblado del Estado de México.

“Mi mamá me abandonó cuando tenía 15 días de nacida, yo sé quién es, la he visto, pero ella me dijo que me quería abortar, que no me quiere y mi abuelita me ayudó, ella se hizo cargo de mi, se dedica a ser limpia parabrisas por eso yo le ayudo desde que estaba más chiquita, siempre he estado aquí”.

Señala que la mayoría de las veces, sale con la esperanza de ganar unos pesos o por lo menos no ser humillada, pues asegura que “hay personas muy groseras que te dicen que no entiendes que no y te empiezan a decir que no o te avientan el carro y te avientan el zacate”.

De acuerdo con las estadísticas, de los 349 mil 768 niños y niñas de entre 5 y 17 años que trabajan 208 mil 764 son hombres y 141 mil 004 son mujeres, lo que refleja que los varones quienes tienen mayor acceso al mercado laboral, mientras que las mujeres quedan relegadas a los quehaceres domésticos, venta de productos o trabajo en la calle.

Tan sólo en el municipio de Nezahualcóyotl se estima que hay más de 500 personas que se dedican trabajar en cruceros, de cuales al menos 100 son menores de edad.

Aunque este 30 de abril se celebra el Día del Niño, no todos pasarán esta fecha entre risas, festejos o regalos, ya que algunos deben salir a laborar.
Por necesidad, trabajan más de 349 mil menores. (Especial)


Menores en las calles

El presidente del “Comité de Vecinos Tequio”, Arturo Hernández, aseguró que los niños trabajadores son invisibles para la sociedad y para los gobiernos y muchas veces asociaciones como está son las que los ayudan para que terminen sus estudios o por lo menos tengan que comer.

“Suelen ser hasta una parte molestos para algunos ciudadanos que no identifican la problemática real, ellos son parte de esta sociedad, pues tienen una serie de problemáticas que viven, entonces es muy importante el hecho de que se les pueda visibilizar y sobre todo la problemática que viven en su día a día”.

Agregó que el rechazo deriva en problemas más graves como las adicciones, pues muchos comienzan en el mundo de las drogas, sobre todo empiezan a consumir el pegamento de pvc, ya que es lo más económico y les ayuda a olvidar el hambre.


“A diferencia de otras personas que son adictas a otras drogas ellos no pueden acceder a eso, incluso el pegamento lo compran entre varios para poder mojar los papeles o servilletas que nosotros tiramos y drogarse porque no les alcanza literalmente para comer”.

Discriminación y rechazo

Los niños en esta condición sufren doble discriminación, ya que la mayoría trabajan y estudian, pues tienen “hambre” de salir adelante, de ser profesionistas y ayudar a la gente que como ellos viven día a día el rechazo de la sociedad.

Danna, es un ejemplo de ello, nació con debilidad visual en su ojo izquierdo y necesita una cirugía para mejorar su vista y la posición del ojo, de ahí sus ganas de ser Médico Cirujano y ayudar a las personas que como ella sufren discriminación por su condición social y física.

“En la escuela me dicen cosas muy feas, me llaman ciega, me señalan por mi ojo me dicen que estoy fea y más cosas, por eso yo quiero estudiar y ayudar a las personas para que nunca vivan todo lo que yo estoy sufriendo”.
Aunque este 30 de abril se celebra el Día del Niño, no todos pasarán esta fecha entre risas, festejos o regalos, ya que algunos deben salir a laborar.
Por necesidad, trabajan más de 349 mil menores. (Especial)

Pobreza infantil

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el Estado de México existen 2 millones 766 mil 300 menores de edad en situación de pobreza.

Esta cifra lo posiciona como la onceava entidad del país con mayor porcentaje de menores de edad con mayor necesidad, según su informe de 2020; sin embargo, no todos trabajan.

Se estima que este número se agravó con la pandemia de covid-19, pues debido a que muchas familias se quedaron sin una fuente de empleo, los menores tuvieron que salir a buscar opciones para ayudar a sus padres, abuelos o hermanos.

Establecen derechos

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño, durante el gobierno del General Álvaro Obregón y del ministro de Educación Pública, José Vasconcelos.

“Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. Lo anterior debido a que el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración del día internacional de los niños”, informan en su página oficial.

La ONU declaró el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños, sin embargo, cada país, eligió un día para celebrarlo.

El objetivo es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

​AGB


Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.