Esta tarde por el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el colectivo de la 'Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Jalisco' (Ddeser) honraron a quienes han sido víctimas de feminicidio, tanto para las que ya no están y a quienes aún no son encontradas, a través de un evento pacífico en la Glorieta de la Normal.
A partir de las 16:00 horas se dieron cita con cartones, pancartas o papel con formas de Alondras y Mariposas, con el fin de expresar su memoria, deseo o el trabajo que realizan para erradicar los actos de violencia en su vida cotidiana.
Patricia Ortega, coordinadora de Ddeser, señaló que denominaron #EstrategiaAlondra, debido al hecho registrado el pasado 9 de junio 2021 en el que le arrebataron la vida a Alondra Aguilar Badillo a su corta edad de 18 años, quien era hija de una integrante del colectivo.
"Las mariposas y las Alondras nosotros las retomamos a partir del feminicidio de Alondra que es una familiar de una compañera de la organización y pensamos entonces representamos a todas las mujeres víctimas de feminicidio y dio con una Alondra y a las mariposas a las mujeres desaparecidas estamos tratando de hacer una referencia que seguimos buscando y que no estamos considerando bajo ninguna circunstancia que estén muertas se tiene que presentar con vida", explicó.
Patricia Ortega aseguró que a las autoridades normalmente no les gusta tocar el tema de la erradicación de la violencia porque lo consideran difícil o sistemático que puede llevar mucho tiempo, y aunque consideren que esa cuestión a largo plazo no tenga un primer día, ellas consideran que este es el primer día y todo mundo debe trabajar para erradicarlo haciendo un atento llamado a la sociedad.
"Dejar de naturalizarla, hablar de lo que está sucediendo, hablar de que vivimos en un sistema patriarcal que de todas las maneras posibles nos violenta, nos acosa, nos desaparece, nos mata, de forma sistemática, no es un accidente, no es una casualidad, sino es una cosa para la cual el propio sistema permite y genera condiciones para que esa violencia suceda, entonces para nosotras es importante ahora llamar a la sociedad a que haga la parte que le toca para erradicar la violencia", dijo.
Entre las actividades que realizaron fue un pronunciamiento, varios performance y un pequeño concierto para conmemorar a todas aquellas que aunque ya no se encuentran presentes si permanecen vivas en el corazón.
Cerraron el performance con la Canción “Sin Miedo” del artista Vivir Quintana y Mon Laferte y al finalizar se acuerparon, por una misma causa. Durante el evento que finalizó a las 19:00 horas, el contingente de 50 personas, estuvo resguardado por oficiales de la Policía Vial y Estatal.
MC