Política

Comités morenistas reúnen firmas para consulta popular

Carlos Mendoza Álvarez, secretario de formación política indicó que no se puede actuar bajo la bandera de ningún partido político para recabar firmas

La recolección de firmas de apoyo ciudadano para que el Instituto Nacional Electoral (INE) lleve a cabo la consulta popular para la revocación de mandato, sigue avanzando en Hidalgo afirmó en entrevista para Milenio el secretario de Formación Política del Comité Directivo Estatal (CEE) de Morena Carlos Mendoza Álvarez, aunque destacó que existe un retraso de parte de la autoridad electoral para validar las rubricas y por ello no se tiene certeza del porcentaje que se tiene de avance.

Dentro de la entidad se requiere de un respaldo de 66 mil 26 personas en el Listado Nominal, detalló, lo cual representa el tres por ciento del electorado hidalguense; además se tiene como fecha límite para entregarlas el próximo 25 de diciembre, por lo cual ha sido un trabajo prioritario que se impulsa fuera de la bandera de Morena, pues el partido guinda, así como cualquier otra fuerza política, tienen prohibido realizar esta recolección de firmas, de acuerdo a lo que establece la autoridad electoral.

Por ello, destacó Mendoza Álvarez, esta labor se hace únicamente con ciudadanos y cuidando en todo momento no involucrar al partido guinda, "lo estamos haciendo de forma voluntaria, no se usan recursos públicos para impulsar la recolección de apoyo ciudadano, trabajamos con voluntarios y con recursos propios, nosotros pagamos de nuestras bolsas las copias y demás material que se necesite, eso es lo que permite el INE y la Ley, estamos cuidando que los dirigentes y representantes populares puedan sumar a esta labor, pero como ciudadanos y puedan cumplir justo con esto de forma libre, sin organización partidista y sin utilizar logos del movimiento”.

Así también, abundó, se prohíbe el uso de logos, imágenes o cualquier referencia directa al partido político cuando se llevan a cabo estas acciones, “porque además de ser dirigentes somos ciudadanos y eso no lo quita nadie, estamos impulsando esta acción para lograr la consulta el año que viene”; recordó que en caso de cumplir con los requisitos del INE para el desarrollo de esta consulta se llevará a cabo el próximo 10 de abril del 2022.

Finalmente, Carlos Mendoza reconoció que uno de los grupos que apoyará esta labor en la entidad serán los Comités de Defensa de la 4T, grupos ciudadanos que pueden agruparse fuera del partido político para llevar información a la ciudadanía de este tema, así como otros de relevancia nacional, por lo cual confió en que Hidalgo será una de las entidades en el país que cumpla con el tres por ciento mínimo de respaldo ciudadano para que tenga desarrollo este ejercicio democrático.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.