Con 20 votos a favor y cinco del PAN y MC en contra, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el proyecto de reformas y adiciones a 27 artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que, entre otros aspectos, prevé la creación de las secretarías de Seguridad y del Bienestar, así como la figura de los llamados “superdelegados” del gobierno federal.
La presidenta de la comisión legislativa, Rocío Barrera, turnó el dictamen a la Mesa Directiva, con la petición de dispensarle trámites y ponerla a discusión y votación durante la sesión de mañana.
En sólo dos horas, los legisladores integrantes del grupo de trabajo avalaron en lo general el proyecto y anticiparon la presentación de unas 100 reservas para su discusión en lo particular en el pleno.
Entre los cambios propuestos por la comisión dictaminadora destacan los de reubicar a los “superdelegados” bajo la responsabilidad de la Secretaría del Bienestar, aunque bajo la coordinación de la Presidencia de la República, en tanto la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos conservan su autonomía.
Al fijar el posicionamiento de Morena, la diputada Dolores Padierna sostuvo que un cambio de régimen político implica necesariamente un cambio profundo en la organización de la Administración Pública Federal.
“No puede ser la misma ley o parecida a otras, es un cambio de fondo, es un cambio de paradigma, lo hemos comentado en algunos otros momentos”; dijo.
La legisladora panista Adriana Dávila cuestionó, sin embargo, la concentración de atribuciones en la “supersecretaría” de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la participación de los delegados del gobierno federal como secretarios técnicos de los consejos estatales de seguridad.
Alertó sobre los riesgos de una parálisis del gobierno federal y anticipó así el voto del Acción Nacional contra la reforma.
“No es un asunto de obstaculizar el gobierno, sino de entender que no es la ocurrencia, la improvisación, la novatez quien debe llegar a perfeccionar un marco jurídico que nos permite tener una administración pública eficiente”, remarcó.
La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, denunció un “diálogo de sordos” en el análisis del dictamen, al ser ignoradas las observaciones y propuestas de la oposición.
Acusó a la mayoría parlamentaria de Morena de introducir cambios de forma al proyecto, pero sin rectificar la concentración de atribuciones en materia de seguridad pública, seguridad interior y seguridad nacional en la nueva secretaría, ni el “atropello al federalismo” con los delegados del próximo gobierno federal en los estados.
VJCM