Política

Colocan ofrenda en Palacio Nacional; está dedicada a mujeres luchadoras de derechos

El altar honra la memoria de Rita Cetina Gutiérrez, así como de múltiples mujeres ejemplares en la lucha de derechos humanos.

La tradicional ofrenda por el Día de Muertos colocada en Palacio Nacional está dedicada a reconocidas mujeres que han abierto brecha y luchado por derechos políticos, sociales y económicos.

El altar —colocado frente al Jardín Botánico— honra la memoria de Rita Cetina Gutiérrez, mujer que centró su labor en la enseñanza a niñas y jóvenes de Yucatán; Laureana Wright González, quien desde 1888 exigió el derecho al voto femenino; y Hermila Galindo Acosta, pionera del sufragismo y el feminismo.

Además, Rosa Torre González, primera regidora del país en Mérida en 1922; Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cicero, primeras diputadas en la legislatura de Yucatán en 1923; Aurora Meza Andraca, primera concejal en Chilpancingo en 1935; así como Refugio ‘Cuca’ García, quien realizó una huelga de hambre en 1937 al no reconocerse su triunfo en la diputación de Uruapan.

También Rosario Castellanos, mujer que abordó temas como la identidad femenina, la discrminación indígena y las injusticias sociales; Aurora Jiménez, primera diputada federal por Baja California en 1954; Alicia Arellano Tapia y María Lavalle, primeras senadoras por Sonora y Campeche en 1964; así como Rosario Ibarra, primera candidata presidencial en 1982.

El altar de Palacio Nacional fue diseñado específicamente para este espacio y ocasión. Se construyó de siete niveles, y todo el ajuar es purépecha, de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, de donde destaca la producción de la cerámica vidriada en negro.

Asimismo, cuenta con todos los elementos tradicionales de las ofrendas de esa comunidad, como los frutos que se dan en la región, la base agroalimentaria: maíz, frijol y calabaza, así como otros elementos de rigor como agua, atole, cacahuates, pan de muerto, chilacayotes, chayotes, sal, café y tamales.

LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.