Política

Padierna pide revisar papel de Cofece; “monopolios están vivitos y coleando”, dice

La legisladora de Morena pidió revisar la actuación del organismo por “hacerse de la vista gorda” ante concentraciones en la producción de harina de maíz, carne de pollo y huevo, pan industrializado, distribución y venta de medicamentos.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, llamó a revisar la actuación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tras acusar a ese organismo de “hacerse de la vista gorda” e incurrir en simulación ante la concentración de actividades y prácticas monopólicas en diversos sectores.

Como ejemplo de ello señaló la distribución y producción de harina de maíz, carne de pollo y huevo, pan industrializado, distribución y venta de medicamentos, cadenas de autoservicio, tiendas departamentales y de conveniencia, así como servicios médicos, cemento, empresas constructoras y cadenas cinematográficas, con “severos impactos negativos” para la población.

“Ahí debería actuar la Cofece para imponer medidas antimonopólicas y promover la competencia, pero en todos estos casos se ha producido el fenómeno contrario y cada vez hay una mayor concentración: la Cofece es pura simulación, los monopolios están vivitos y coleando”, dijo.

La diputada de Morena sostuvo que el trabajo de la referida institución ha sido insuficiente para consolidar una verdadera política de competencia económica en México, por lo que se requiere revisar la actuación que ha tenido hasta hoy.

Afirmó que la Cofece se creó para combatir los monopolios, pero solamente los del Estado.

Eso es algo que ya venía en el paquete de reformas estructurales de Enrique Peña Nieto; se sabía que habría una reforma energética y la Cofece estaría para anular lo que se conoce como monopolios de Estado, entendidos como la producción de petróleo y la generación de electricidad”, indicó.

Padierna cuestionó además la dimensión del aparato burocrático del organismo, así como los “altísimos sueldos” y “pocos resultados” de los comisionados.

“La Cámara de Diputados le fijó al Presidente de la República un salario de 108 mil pesos mensuales, pero en la Cofece ganan 250 mil pesos, tanto la presidenta como los directores”, remarcó.

La diputada morenista recordó que el ente regulador impugnó los salarios que le asignó el Congreso de la Unión y, debido a su autonomía, la Suprema Corte de Justicia determinó que los comisionados pueden autoasignarse los sueldos que quieran y los diputados solo pueden fijar el techo presupuestal.

“Asignamos un techo presupuestal pensando en que habría conciencia de la situación económica del país y que los órganos autónomos reducirían sus sueldos para hacer eco de la política de austeridad, pero, lejos de ello, la propia Cofece estableció sus megasalarios y así ha venido actuando”, puntualizó.

AE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.