Política

Coahuila primer lugar en acceso a la seguridad social

Primer informe de gobierno en Coahuila

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Inocencio Aguirre Willars, compareció ante el Congreso del Estado, donde presentó los resultados de este año.

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Inocencio Aguirre Willars, hizo su comparecencia ante el Congreso del Estado, donde presentó el Primer Informe de Resultados de este año.

Mencionó que Coahuila destaca a nivel nacional con su estrategia de combate a la marginación, la pobreza y la exclusión.

Coahuila se colocó en el primer lugar nacional en acceso a la seguridad social, también en el primer puesto nacional de entidades con mayor porcentaje de viviendas con servicio de energía eléctrica, primer lugar en el cumplimiento de los acuerdos 2018 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), como el Sistema Nacional de Protección a los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además refirió que la entidad se colocó en tercer lugar nacional con menor número de viviendas con piso de tierra y con menor número de viviendas con hacinamiento, es el cuarto estado con en el indicador nacional de entidades con menor pobreza y pobreza extrema. 

Disminuye pobreza

Precisó que de acuerdo al CONEVAL en Coahuila el 1.7 % de la población, 49 mil 700 personas, vive en situación de pobreza extrema, mientras que el 24.8 % de la población, 745 mil 900 personas, vienen en pobreza.

De un total de 809 mil 275 viviendas que hay en el Estado, el 0.38 % tienen techos en mal estado, el 0.73 % son viviendas con piso de tierra, el 0.12 % tienen paredes en mal estado, el 1.8 % no tienen agua, el 2.37 % no tienen drenaje y el 0.5 % no tienen energía eléctrica.

El funcionario expuso que durante este año se trabajó para sentar las bases de una nueva política de inclusión y desarrollo social. 

Se publicó la nueva Ley de Desarrollo Social para el Estado en la que se incluyeron principios de respeto a la diversidad, transversalidad, transparencia, participación social y ciudadanía, integridad e inclusión.

Programas 

En el 2018 se invirtieron mil 50 millones de pesos en programas para el combate a la marginación, pobreza y exclusión, en rubros como vivienda, empleo temporal, alimentación, igualdad y no discriminación, beneficiando a un total de 332 mil hogares.

Detalló que en el tema de vivienda, se construyeron mil 570 cuartos para evitar el hacinamiento, se logró sustituir 703 techos, con los programas de energía eléctrica, baños, agua y drenaje se beneficiaron a 8 mil 533 coahuilenses.

Con una inversión de 90 millones de pesos se implementó el programa Empleo Temporal con el que se benefició a 26 mil familias, en los 38 municipios del estado.

Además de manera mensual se atiende a 305 familias asegurandoles su derecho a la alimentación.

En este año arrancó el programa “Fuerza Rosa”, que permite empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad brindándoles acceso a diferentes servicios que contribuyen a la economía familiar, en la primera fase de este programa se ha beneficiado a 43 mil mujeres, ellas pueden acceder a 34 servicios en materia de salud, justicia cotidiana, economía, empoderamiento, bienestar, reconocimiento de derechos y educación.

Se fortalecieron instituciones como la dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación del Estado, el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el Instituto Coahuilense de la Juventud y el Instituto Coahuilense de Personas Adultas Mayores.

Además se lograron que permanezcan programas como Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Becas para estudiantes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.