Más Política

CNDH urge a reconocer derechos de afrodescendientes

La CNDH dijo que la exclusión y la invisibilidad también son muestras de discriminación, durante el IV Foro de Mujeres Lideresas Indígenas, Afromexicanas y Mestizas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que la falta de reconocimiento constitucional a los derechos de las personas afrodescendientes en México demanda atención urgente, ya que la exclusión y la invisibilidad también son muestras de discriminación.

Durante el IV Foro de Mujeres Lideresas Indígenas, Afromexicanas y Mestizas de la Región Sur-Sureste de México, realizado en Huatulco y Río Grande, Oaxaca, se difundió información sobre los derechos humanos a fin de que la población los ejerza plenamente.

En el encuentro, donde participaron representantes de Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, se expuso cómo la participación de la población afrodescendiente en la historia de México ha sido de la mayor importancia, ya que desde la Conquista hasta nuestros días han estado presentes en distintos campos como la cultura, docencia, música y gastronomía, e incluso contribuyeron de forma destacada durante la lucha de Independencia, como fue el caso de Vicente Guerrero.

La llegada de 250 mil personas africanas durante la Conquista y en periodos posteriores como resultado del desplazamiento forzado desde distintas ciudades, son el origen de las comunidades afrodescendientes en nuestro país, cuyo número de integrantes actualmente se calcula en 1 millón 400 mil personas.

Con el fin de conocer la situación que vive la comunidad afrodescendiente de la Costa Chica de Oaxaca e identificar los aspectos en los que la CNDH puede incidir, personal de la comisión recorrió las comunidades de La Boquilla y La Tuza, en San José Río Verde, donde también se inició un trabajo de sensibilización entre los pobladores y se distribuyó material informativo impreso, y a las niñas y niños se les entregaron cuentos para concientizarlos sobre sus derechos humanos.

Durante el recorrido, el personal de la CNDH visitó distintos hogares y platicó con los pobladores sobre sus costumbres, tradiciones y condiciones de desarrollo. Al mismo tiempo, se les dio a conocer el trabajo que lleva a cabo este organismo para el respeto de sus derechos fundamentales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.