La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de profesionalizar y certificar a defensores de derechos humanos en Reglas Mandela y Protocolo de Estambul.
Así lo dio a conocer el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, al suscribir el convenio de colaboración con el Director General del INACIPE, Gerardo Laveaga Rendón, donde destacó que este documento se sustenta en objetivos comunes de ambas instituciones, coincidentes en el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos, que incluye su promoción, divulgación, análisis y estudio.
El ombudsman nacional destacó la importancia de las materias mencionadas y la necesidad de contar con profesionistas especializados y certificados ante los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país, así como los relacionados con el nuevo sistema penal acusatorio.
TE RECOMENDAMOS: En Ceferesos falta vigilancia, servicios de salud y educación: CNDH
Por su parte, Ruth Villanueva Castilleja, Tercera Visitadora General de la CNDH, puntualizó que el convenio permitirá tener herramientas para la creación de cursos, congresos, talleres de divulgación y publicaciones conjuntas, específicamente en la certificación de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) que son fundamentales para quienes se encuentran en contacto con las personas internas en centros de reclusión; además en la operación del Protocolo de Estambul, para fortalecer la prevención de la tortura.
De esta manera se integraran y formalizaran los comités por competencias que desarrollarán los estándares en materia de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) y del Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul).
Además de consolidar las tareas tendentes a la Certificación de Competencias Laborales de los profesionistas comprometidos con la defensa y promoción de los derechos humanos para que puedan profesionalizarse y certificarse en estas dos áreas, de conformidad con los estándares a desarrollar, optimizando así su desempeño laboral.
EB