Política

Sheinbaum, la primera mujer que dará el Grito de Independencia en 200 años de tradición

Este 15 de septiembre será la primera vez que una mujer recordará la gesta heroica iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810.

"¡Viva México!", ese es el grito que cada 15 de septiembre hace vibrar el sentimiento patrio. Una tradición que nació hace dos siglos, pero este 2025 será histórico, por primera vez una mujer presidenta ondeará la bandera y emitirá la arenga desde Palacio Nacional.

Desde la instauración de la República, la tradición de recordar el inicio de la lucha por la Independencia de México ha sido dirigida por un hombre, pero este año, Claudia Sheinbaum será la encargada de hacer alusión a la gesta que comenzó el cura Hidalgo.

Guadalupe Victoria, primer presidente en dar el Grito de Independencia 

El movimiento armado impulsado por Miguel Hidalgo y Costilla para terminar con el virreinato de la Nueva España comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

La historia narra que el cura convocó a la insurrección del pueblo por medio del repique de la campana de la parroquia de Dolores, en Guanajuato. 

Frente a los habitantes emitió un discurso para levantarse en armas, vitoreó a la Virgen de Guadalupe, imagen que usó de estandarte para el inicio de la lucha. 

Cura HIdalgo
Miguel Hidalgo y Costilla usó la imagen de la Virgen de Guadalupe como estandarte. | Cuartoscuro

El esfuerzo liderado por el párroco con apoyo del corregidor Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortiz, además de los capitanes Ignacio Allende, Juan Aldama, así como Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavón, se prolongó durante 11 años. 

El 27 de septiembre de 1821, México logró convertirse en una nación independiente, pero en el camino muchos de los héroes de este movimiento fueron capturados y fusilados. 

Agustín de Iturbide fue nombrado el primer emperador de México, pero abdicó, se le acusó de traición y lo fusilaron en 1824, año en el que Guadalupe Victoria asumió la titularidad del Poder Ejecutivo, es decir, se convirtió en el primer presidente de la República. 

Desde el inicio de su gestión, el entonces mandatario encabezó una celebración el 16 de septiembre en Palacio Nacional, pero fue hasta 1840 cuando la tradición fue acompañada con verbenas y fuegos artificiales. 

Aunque existe el antecedente que, el 16 de septiembre de 1812, el general Ignacio López Rayón conmemoró el Grito de Independencia en Huichapan, poblado del estado de Hidalgo.

Independencia de méxico

¿Quién sugirió la conmemoración?

Existen registros en lo que se nombra a José María Morelos y Pavón como el personaje que sugirió la conmemoración de la Independencia de México en su escrito Sentimientos de la Nación.

Inédito, Grito de Independencia con poder femenino 

Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México en octubre de 2024, un hecho sin precedentes en la historia nacional. 

La titular del Ejecutivo federal ha protagonizado momentos que tradicionalmente solo habíamos presenciado con hombres: la entrega de la banda presidencial, el discurso de un Informe de Gobierno y ahora, los festejos patrios. 

  • Claudia Sheinbaum
  • Sheinbaum
  • Primera mujer con banda presidencial

    En más de dos siglos de la Independencia de México ninguna mujer había encabezado los festejos patrios en Palacio Nacional.

En más de 200 años del México independiente, cada presidente ha impregnado su esencia en la conmemoración, incluso, el antecesor de Sheinbaum Pardo, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador implementó un festejo sin numerosos invitados especiales en Palacio Nacional, sin excesos y sin grandes banquetes. 

  • 15 de septiembre
  • AMLO
  • AMLO da el Grito de Independencia

    Andrés Manuel López Obrador implementó una ceremonia sin invitados especiales y respetando la austeridad. En 2020, la celebración fue sin público debido a la pandemia de covid-2020.

No obstante, el cambio más significativo en la tradición fue el que realizó Porfirio Díaz en 1896, a quien se le adjudica la modificación de la celebración de la noche mexicana por el 15 de septiembre, por la supuesta coincidencia con su cumpleaños. 

Desde ese momento, el festejo se realiza ante el pueblo en el Zócalo capitalino y desde el balcón de Palacio Nacional, el presidente en turno recuerda la gesta heroica, repica la campana y ondea la bandera de México. 

conoce más

El festejo del 15 de septiembre

El ex presidente Porfirio Díaz ordenó en 1896 el traslado de la campana usada por el cura Hidalgo hacia la Ciudad de México, la cual fue instalada en el balcón principal de Palacio Nacional.

La arenga, un discurso modificado en el tiempo 

A lo largo de la historia el presidente en turno nombra a los héroes de la Independencia cuando sale al balcón del Palacio Nacional, el discurso concluye con tres vivas a México, pero el texto ha sido modificado. 

Además de personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende y Josefa Ortiz de Domínguez, se han incluido a precursores del movimiento como Leona Vicario y los hermanos Bravo.

  • Grito de Independencia
  • Independencia
  • Noche mexicana en el Zócalo

    Miles de personas se reúnen en el corazón de la capital del país para celebrar el inicio de la lucha por la Independencia de México.

No obstante, en el sexenio de López Obrador la arenga fue distinta. El ex mandatario mencionó al menos 20 vivas que incluyeron a los pueblos indígenas, la democracia, los migrantes y hasta las culturas del México prehispánico. 

Este 2025 será especial, histórico y marcará parteaguas en la vida social y política de México. La primera vez en que una mujer recordará el inicio de la lucha armada iniciada en Guanajuato por la que hoy gozamos de un país libre e independiente. 


Google news logo
Síguenos en
Israel George
  • Israel George
  • Licenciado en Televisión con pasado en TV Azteca, Imagen y Telediario. Hoy escribo sobre política en MILENIO. Tengo una manía por el café, el deporte y la buena vida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.